Polonia. Los sistemas sanitarios de la UE no siempre pueden suministrar a los pacientes los medicamentos que necesitan, ya sea por escasez temporal o falta de disponibilidad de tratamientos concretos en un país determinado. ¿Cómo explican los farmacéuticos el problema a pacientes y clientes? Una farmacéutica de Varsovia comparte su experiencia. “A veces los pacientes se vuelven agresivos, están descontentos porque no tengo el medicamento que...
El lucrativo mercado de los medicamentos contra la obesidad
París, Francia. La nueva generación de medicamentos contra la obesidad genera grandes expectativas y oportunidades de mercado que los inversores quieren aprovechar para tratar una enfermedad que afecta a buena parte de la humanidad. La obesidad es una enfermedad crónica que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, diabetes, algunos tipos de cáncer y provoca complicaciones en infecciones respiratorias, como el covid-19. Sus causas no...
La luz y sus múltiples aportaciones a la salud
Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM Se le llama luz a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible. En el mundo existen 7 mil millones de personas, todas diferentes, incluso...
“La inteligencia artificial y el ‘big data’ nos ayudan a identificar qué genes son los causantes del cáncer”
Lo suyo está entre la informática y la genómica. Núria López-Bigas (Monistrol de Montserrat, Barcelona, 1975) es bióloga, profesora de investigación ICREA en el IRB Barcelona y ha recibido recientemente el Premio Fundación Lilly de investigación Biomédica Preclínica 2023, por sus valiosos estudios, en los que sus aproximaciones bioinformáticas contribuyen a identificar e interpretar los procesos de mutaciones causantes del cáncer. Con...
Crean tres atlas del riñón, el intestino y la placenta a resolución unicelular
Las billones de células del ser humano deben organizarse en patrones precisos para que los tejidos y los órganos funcionen correctamente. Un equipo internacional de más de 400 investigadores se han unido para crear un marco que permita cartografiar nuestro cuerpo con una resolución unicelular. En tres artículos publicados esta semana en Nature se presentan mapas celulares de referencia del intestino humano, el riñón y la interfase...
Antivenenos más efectivos contra la mordedura de serpientes peligrosas
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Más de 5 millones de mordeduras de serpientes se producen cada año; la mortalidad que se alcanza por estos ataques es de alrededor de 100 mil muertes. Hasta el momento el único tratamiento disponible son los antivenenos, los cuales por lo general se desarrollan sólo contra el veneno de algunas especies. Entre las especies más venenosas que se conocen se encuentran las de la familia de los elápidos,...
Una técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas de mar
España. Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València (UV) han participado en un estudio, publicado en Microbiome, que revela la presencia de betalactonas, un grupo de sustancias poco estudiadas con potencial farmacéutico generada por bacterias simbióticas que habitan en la piel de una especie de nudibranquio, una babosa marina. Es la primera vez que se halla...
Desarrollan un robot que permite a los cirujanos operar con manos y pies
Ginebra, Suiza. Un grupo de expertos en robótica de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han desarrollado un sistema de brazos mecánicos para realizar cirugías complejas permitiendo a los médicos utilizar sus manos y sus pies para operar a los pacientes. La prestigiosa institución explicó en un comunicado de prensa que estos nuevos brazos mecánicos permitirán grandes avances en el ámbito de la cirugía laparoscópica,...
Australia autoriza el uso médico del éxtasis y los hongos alucinógenos
Sidney, Australia Australia se convirtió este sábado en uno de los primeros países en autorizar el uso del éxtasis y de los hongos alucinógenos para tratar algunos trastornos mentales. Después de que en febrero la agencia de control de drogas legalizara estas sustancias, a partir de este 1 de julio el éxtasis y la psilocibina podrán ser prescritos por los psiquiatras para tratar el trastorno de estrés postraumático y algunos tipos de...
La OPS pide aumentar al 5 % el presupuesto destinado a la salud mental
Washington, EE.UU. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los Gobiernos americanos que incrementen los recursos destinados a la salud mental, del actual 3 % del presupuesto de sanidad al 5 %, para combatir la «crisis» que sufre la región. «La salud mental se ha visto gravemente afectada por la pandemia de covid-19 y por sus efectos en la economía y la sociedad», dijo el director de la OPS, Jarbas Barbosa, al presentar el informe...




