Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Más de 5 millones de mordeduras de serpientes se producen cada año; la mortalidad que se alcanza por estos ataques es de alrededor de 100 mil muertes. Hasta el momento el único tratamiento disponible son los antivenenos, los cuales por lo general se desarrollan sólo contra el veneno de algunas especies. Entre las especies más venenosas que se conocen se encuentran las de la familia de los elápidos,...
Una técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas de mar
España. Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València (UV) han participado en un estudio, publicado en Microbiome, que revela la presencia de betalactonas, un grupo de sustancias poco estudiadas con potencial farmacéutico generada por bacterias simbióticas que habitan en la piel de una especie de nudibranquio, una babosa marina. Es la primera vez que se halla...
Desarrollan un robot que permite a los cirujanos operar con manos y pies
Ginebra, Suiza. Un grupo de expertos en robótica de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han desarrollado un sistema de brazos mecánicos para realizar cirugías complejas permitiendo a los médicos utilizar sus manos y sus pies para operar a los pacientes. La prestigiosa institución explicó en un comunicado de prensa que estos nuevos brazos mecánicos permitirán grandes avances en el ámbito de la cirugía laparoscópica,...
Australia autoriza el uso médico del éxtasis y los hongos alucinógenos
Sidney, Australia Australia se convirtió este sábado en uno de los primeros países en autorizar el uso del éxtasis y de los hongos alucinógenos para tratar algunos trastornos mentales. Después de que en febrero la agencia de control de drogas legalizara estas sustancias, a partir de este 1 de julio el éxtasis y la psilocibina podrán ser prescritos por los psiquiatras para tratar el trastorno de estrés postraumático y algunos tipos de...
La OPS pide aumentar al 5 % el presupuesto destinado a la salud mental
Washington, EE.UU. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los Gobiernos americanos que incrementen los recursos destinados a la salud mental, del actual 3 % del presupuesto de sanidad al 5 %, para combatir la «crisis» que sufre la región. «La salud mental se ha visto gravemente afectada por la pandemia de covid-19 y por sus efectos en la economía y la sociedad», dijo el director de la OPS, Jarbas Barbosa, al presentar el informe...
Japón aprueba la píldora abortiva
Tokio, Japón La píldora abortiva estará disponible en Japón tras ser autorizada el viernes por el Ministerio de Salud. El aborto es legal en Japón desde 1948, hasta las 22 semanas de embarazo, pero generalmente requiere el consentimiento del cónyuge o de la pareja, y hasta ahora el procedimiento quirúrgico era la única opción. En una notificación al sector de la salud el viernes, el ministerio anunció haber aprobado la píldora abortiva del...
Aumentan enfermedades de transmisión sexual en Nueva York
Nueva York, EE.UU. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS, en inglés) en Nueva York entre 2020 y 2021 aumentaron, probablemente debido a la reducción de las pruebas de detección debido a la pandemia, indicó este viernes el Departamento de Salud de Nueva York. De acuerdo con el Informe de Vigilancia de Enfermedades de Transmisión Sexual de 2021 del Departamento de Salud, entre el 2020 y ese año, la tasa de clamidia aumentó un 13,2 % entre...
Médicos de AL experimentan con biomarcadores para atender cáncer de próstata
Guadalajara, México. Urólogos y oncólogos de América Latina han comenzado a realizar diagnóstico de cáncer de próstata mediante la identificación de biomarcadores que permiten crear tratamientos médicos personalizados y a la medida de cada paciente. El médico Miguel Ángel Jiménez Ríos, cirujano especialista en urología en México, dijo que esas pruebas a nivel molecular están en etapa de experimentación en esta área médica, pero han...
Diagnostican con cáncer de mama a niña chilena de 7 años: un caso único
Chile Patricia Muñoz es madre de la niña chilena que con tan solo 7 años fue operada recientemente de una mastectomía tras ser diagnosticada con cáncer de mama: un caso inédito que ha llamado la atención de la comunidad científica por su rareza. La pequeña, oriunda de Quillota, unos 120 kilómetros al norte de la capital, recibió su diagnóstico en septiembre, después de un periplo por los servicios de salud chilenos que empezó cuando su madre le...
Ecuador comienza la vacunación contra la gripe aviar con 4 millones de dosis
Quito, Ecuador. Las autoridades ecuatorianas comenzaron la vacunación contra la gripe aviar con la aplicación de las primeras 4 millones de dosis que llegaron al país, luego de que se hayan perdido cerca de 1,2 millones de aves entre muertas o sacrificadas a causa de diversos focos infecciosos. La vacunación inició en una granja avícola de Puéllaro, en el norte de Pichincha, provincia cuya capital es Quito y que es una de las afectadas por los...