Sin que haya pasado un año del lanzamiento del telescopio espacial Euclid y unos seis meses después de que ofreciera sus primeras imágenes a todo color del cosmos, esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) publica hoy cinco nuevas vistas sin precedentes del universo. Las fotografías, nunca vistas hasta ahora, demuestran la capacidad de este telescopio para desentrañar los secretos del cosmos y permiten a los científicos desde buscar...
Científicos chinos descubren un método para estudiar materia oscura y primeras galaxias
Pekín. Un equipo de astrónomos chinos descubrió que las líneas de absorción de 21 cms son una herramienta invaluable para estudiar simultáneamente la masa de partículas de materia oscura y las primeras galaxias. Las características de absorción en los espectros de fuentes de radio de alto corrimiento al rojo proporcionan una forma única de detectar el amanecer cósmico y la primera generación de galaxias, según un estudio publicado este viernes...
El telescopio Webb capta la fantasmal luz intracumular
Iberoamérica. Gracias a los ‘ojos’ infrarrojos del telescopio espacial James Webb, se ha observado con una nitidez sin precedentes la luz difusa y muy débil de estrellas que no están unidas gravitacionalmente a ninguna galaxia dentro de grandes cúmulos. Los datos, procesados en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), también ofrecen pistas sobre la materia oscura. En los cúmulos de galaxias, hay una fracción de estrellas que vagan en el...
La mirada más lejana a la materia oscura del universo: 12.000 millones de años
Japón. Observar algo que ocurrió hace muchísimo tiempo es difícil y más si se habla de materia oscura, que no emite luz. Ahora, un equipo científico ha logrado revelar la distribución de esta alrededor de las galaxias hace 12 mil millones de años, solo 1 mil 700 millones de años después del comienzo del universo. Se trata de la mirada a la materia oscura más lejana atrás en el tiempo. Los resultados del trabajo se publican en la revista...