Buenos Aires, Argentina. La cogestión territorial entre el Estado y las comunidades indígenas puede ser un aporte significativo para mejorar la administración de áreas protegidas, especialmente en lo que se refiere a deliberación, rendición de cuentas y transparencia del manejo, aunque requiere mecanismos más participativos que tomen en cuenta su cultura y su forma de relacionarse con el entorno. Así lo sugiere un estudio publicado en la...
Un telar de casi 1 kilómetro en Chile, el récord mundial de tejedoras mapuche
Santiago, Chile. Cerca medio millar de mujeres mapuche, ataviadas con sus trajes típicos, se reunieron para batir un récord mundial en La Araucanía, al sur de Chile: fabricar un tejido de un kilómetro de largo y 50 centímetros de ancho con los colores del «relmu», arcoiris en idioma mapudungun. Un esfuerzo titánico que se quedó a escasos cien metros de su objetivo primario pero que no supuso por ello un desmedro para las 426 mujeres que...
Chile apuesta por la ciencia y la difusión antártica con nuevo Centro Internacional
Santiago, Chile. En los viveros del Instituto Antártico Chileno (INACH), en la austral ciudad de Punta Arenas, están creciendo las plantas que recrearán el tipo de bosque que hace millones de años pobló lo que hoy llamamos continente blanco. Se trata de los parientes vivos más cercanos de esas especies. «Los bosques antárticos fueron precursores de los que hoy gobiernan parte de Chile. Muchas especies vegetales vienen de allí y tienen ese...