Santander, España. El profesor de la Universidad de Cantabria (UC), norte de España, Rafael Granero desarrolló un modelo matemático que describe el movimiento del magma, a través de una ecuación que, también, define el movimiento de un fluido que asciende por convección dentro de otro. El trabajo de este especialista matemático comenzó estudiando unas ecuaciones que recibieron mucha atención desde principios de los años 80, «que...
La fuerza de algunas erupciones volcánicas puede cambiar el clima global
Francia. Los vulcanólogos clasifican las erupciones volcánicas según la composición del magma. Si el magma es rico en basalto, es muy fluido. Sube fácilmente por la chimenea del volcán y brota en chorros de lava. La lava fluye a grandes distancias, al solidificarse forma volcanes con una pendiente suave, conocidos como volcanes en escudo. Si el magma también contiene gas, la lava sale fragmentada, el volcán también expulsa cenizas y rocas...
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés
Hace unos 4500 millones de años, un pequeño planeta del tamaño de Marte colisionó contra la joven Tierra, lanzando rocas fundidas al espacio. Poco a poco, esos restos se unieron, se enfriaron y solidificaron, formando nuestra Luna. La mayoría de los científicos coinciden en esta hipótesis. Pero los detalles de cómo ocurrió exactamente son «más propios de una novela de aventuras», según los investigadores del Laboratorio Planetario y...
Científicos pueden detectar acumulación de magma meses antes de la erupción
Madrid. La novedosa metodología de interpretación que utilizaron los investigadores durante la erupción volcánica de La Palma, ha arrojado prometedores resultados. Además, los estudios que se han desarrollado van a permitir detectar la acumulación de magma cerca de la superficie terrestre, antes de que se produzca la erupción. Lo han comprobado un equipo de investigadores del Instituto de Geociencias (IGEO) -centro mixto del Consejo Superior...