Investigadores del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica, en colaboración con el zoológico Loro Parque de Tenerife, descrubrieron que los loros son capaces de recordar las acciones que realizaron. Esto supone la primera evidencia de la existencia de representación mental de uno mismo y memoria episódica en aves. El equipo científico, liderado por Auguste von Bayern del grupo de cognición comparada, ha demostrado que los...
NCC Radio – Emisión 146 – 21/03/2022 al 27/03/2022 – El Salvador conserva un museo con más de 70 mil especies de insectos
En esta emisión: 1.- El Salvador conserva un museo con más de 70 mil especies de insectos 2.- Organizadas y resistentes, así fueron las primeras mujeres científicas 3.- Los hongos como aliados contra el cambio climático 4.- El metaverso de Facebook se presenta en la CES en Las Vegas 5.- El mercado de vehículos híbridos se impone a los de diésel en Europa 6.- Cerca de 500 guacamayas son capturadas ilegalmente al año en México 7.- Un festival por...
Las cacatúas aprenden unas de otras para abrir los botes de basura
Australia. A las afueras de Sídney, las Cacatúas Galerita (Cacatua galerita), nativas del este de Australia, saquean habitualmente los cubos de basura domésticos levantando las tapas para buscar comida. Hasta hace unos años, este comportamiento solo se observaba en unos pocos ejemplares. El científico Richard Major, del Museo Australiano, logró captar en vídeo esta curiosa conducta, que nunca antes había visto en esta especie. Compartió las...
Loros momificados revelan su comercio en el antiguo desierto de Atacama
Atacama. El análisis de restos momificados de al menos seis especies de loros revelan que en el período intermedio tardío, entre 1100 y 1450, las comunidades del desierto de Atacama adquirían ejemplares de estos animales procedentes del trópico amazónico, a más de 500 kilómetros al este. Esta constatación del posible comercio en el antiguo desierto de Atacama se publica en la revista PNAS, en un artículo que lideran científicos de la...