Iberoamérica. La brecha digital entre las zonas urbanas y rurales de América Latina y el Caribe se ensanchó 2 puntos porcentuales entre 2020 y 2022 y continúa siendo un reto urgente para el desarrollo de la región, indica un informe publicado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El estudio «Conectividad Rural en América Latina y el Caribe», que recopila datos de 26 países, determina que en 2022 el 79 % de...
La agricultura, principal responsable del estrés hídrico en Latinoamérica
Iberoamérica. La agricultura es la principal responsable del estrés hídrico que sufre la región de Latinoamérica y el Caribe, según se puso de manifiesto este jueves en la Conferencia del Agua que se celebra en la ONU desde ayer y hasta el viernes. Concretamente, la agricultura supone un 74 % del total de extracción de agua en toda la región, como alertaron los representantes de PLACA, acrónimo por Plataforma de Acción Climática en...
Bajante de ríos en Brasil, alerta para Latinoamérica
Brasil. La deforestación por el avance de la frontera agropecuaria y los efectos del cambio climático, están reduciendo el flujo de los ríos del Cerrado brasileño, la sabana de mayor biodiversidad del mundo. Sin medidas que detengan la tala indiscriminada, en tres décadas podría generarse un escenario de gravedad inusitada, extendido a otras zonas del país e incluso de la región, sugiere una investigación publicada en la revista Sustainability....
Hoja de coca en Bolivia, de símbolo cultural a la búsqueda de despenalización
La Paz, Bolivia La hoja de coca forma parte de la identidad de Bolivia y su uso está muy extendido en la cultura, las tradiciones y la salud. Las autoridades buscan desde hace años que esta planta considerada sagrada por los pueblos de los Andes salga de la lista de estupefacientes para que el país pueda promover su industrialización. El consumo de la hoja de coca, anterior al imperio Inca, forma parte de los hábitos de la población boliviana...