1.- Después de un año regresa el programa “Study Abroad” a la UPV 2- Italia crea un laboratorio para anticipar los efectos del cambio climático 3.- Un cuerpo académico mexicano consolida su reconocimiento en investigación Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_132.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Así es el laboratorio sudafricano que detectó por primera vez la variante Ómicron
Con túnica blanca y mascarilla, Eftyxia Vardas lidera a un ejército de bioquímicos y virólogos en el laboratorio sudafricano de Johannesburgo que detectó por primera vez Ómicron, la variante del coronavirus que ha desatado el pánico mundial. Esta reputada viróloga cuenta que todo comenzó cuando los científicos se sorprendieron al no hallar uno de los tres genes que se identifican en los casos de coronavirus. «Enviamos nuestras muestras y...
Moderno laboratorio en México produce vacunas anticovid de AstraZeneca
Ciudad de México, México. Una de las plantas de fabricación de vacunas más modernas de Latinoamérica es la encargada de producir y envasar en México millones de dosis mensuales de la vacuna anticovid de AstraZeneca para ser distribuidas en el país y, en al menos, 12 países de Latinoamérica. “Es una gran oportunidad para el país contar con la planta y ser un productor de vacunas”, dijo Sergio Valentinotti, director de Ciencias de la Vida en el...
Un laboratorio Centralizado para Medición de Inmunidad contra la COVID-19 está en México
México. El Laboratorio Centralizado para Medición de Inmunidad contra la COVID-19 de México forma parte de un grupo de laboratorios de excelencia a nivel mundial, que integran la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, con sede en Oslo, Noruega. La Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, CEPI, como se le conoce, es una asociación global lanzada en 2017 que desarrolla vacunas contra virus...
OMS pide controles de laboratorios en China en investigación sobre origen del coronavirus
China. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió la realización de controles de dos laboratorios donde se identificaron los primeros casos de COVID-19 en China. El procedimiento es parte de la siguiente fase de la investigación sobre el origen del SARS-CoV-2. En una reunión a puerta cerrada con los representantes, miembros de la ONU, el director general Tedros Adhanom, afirmó que espera que China apoye en esta fase del proceso científico...
Investigador del CSIC descarta que el COVID-19 saliera de un laboratorio chino
China. El virólogo español Luis Enjuanes, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aseguró hoy descarta «al 99 %» que el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la Covid, saliera del Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan. En un coloquio virtual organizado por la «Institución de Gobernanza Global», un «think tank» chino del que apenas se conoce que fue fundado este año y que tiene sede en...
Hallan que medicinas para VIH y sida pueden combatir problemas neurológicos
Miami, Estados Unidos. Un grupo de investigadores de la Universidad de Miami (UM) descubrió que algunas medicinas para tratar el sida o el VIH, el virus causante de esa enfermedad, pueden ayudar a combatir una amplia gama de problemas neurológicos, informó este miércoles la institución. Un equipo de la Escuela de Medicina Miller de UM liderado por Shanta Dhar encontró en pruebas de laboratorio que «un sistema de administración de fármacos de...
La variante delta no puede contra dos dosis de Pfizer o AstraZeneca
Madrid. Las vacunas han dado la vuelta a una pandemia en la que el derrotismo se había extendido tanto como el propio coronavirus SARS-CoV-2. La llegada de las variantes reavivó viejos temores ante la preocupación de que estas herramientas, que tantas vidas están salvando, dejaran de funcionar. De momento, los datos procedentes de países como Reino Unido e Israel son tranquilizadores: las vacunas aguantan. Un nuevo estudio publicado hoy en la...
Preocupación en Andorra por un proyecto de laboratorio de inmunología de «alta seguridad»
Ordino, Andorra. El proyecto del grupo farmacéutico español Grífols de construir un laboratorio de inmunología de alta seguridad en Andorra está despertando muchas inquietudes en el pequeño país pirenaico. El líder mundial en medicamentos derivados del plasma, con sede en Barcelona, anunció en abril la creación del Pyrenees Immunology Research Center (PYIRC). Ahora acaba de presentar las líneas maestras de este proyecto situado en la localidad...
Desentrañan el mecanismo cerebral que regula la ansiedad
Madrid. La ansiedad es una de las enfermedades con mayor prevalencia en la población mundial y las previsiones apuntan además que la pandemia va a multiplicar el número de casos. Un equipo internacional de investigadores, pertenecientes a la Universidad Autónoma de Madrid y al Collège de France, ha descrito por primera vez cómo una proteína (llamada OTX2) regula el comportamiento nervioso en ratones adultos y ha abierto así la puerta para...




