España. La Fundación BBVA ha realizado un estudio sobre la ciencia en 15 países europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Polonia, República Checa y Rumania) y en tres sociedades diferentes: Estados Unidos, Israel y Turquía. En cada estado se ha encuetado a 1500 personas. La primera entrega del trabajo ya reveló que la mayoría de los ciudadanos...
El eclipse que le dio la razón a Einstein
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Sin duda, uno de los científicos más reconocidos del siglo XX es Albert Einstein. A lo largo de su vida, este físico alemán hizo contribuciones importantes para la ciencia. En particular, en 1915 dio una conferencia en la Academia de las Ciencias prusianas donde presentó la “Teoría de la Relatividad General”. Hasta entonces, la física había estado dominada por la de Isaac Newton y su ley de la gravedad...
La antimatería responde a la gravedad como la materia: cae hacia abajo
Europa. La materia ordinaria tiene su reverso: la antimateria. Un experimento del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) demostró que esta última cae hacia abajo, con lo que responde igual a la fuerza de la gravedad, según un estudio que publica hoy Nature. Una colaboración internacional de más de una docena de países en el CERN de Ginebra no solo confirmó que no hay una antigravedad, sino que además este experimento podría ayudar a...
La gravedad y otras geniales aportaciones de Isaac Newton
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Actualmente sabemos que los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol en órbitas elípticas. Sin embargo, durante la mayor parte de la historia de la humanidad se pensó que la Tierra estaba en el centro del universo y que las estrellas y el Sol giraban en torno de la Tierra en órbitas circulares (modelo geocéntrico). Aunque hubo muchas personas que no estaban de acuerdo con este modelo, fue hasta...