Para hacer investigación científica se necesita buen clima. Desde el manejo de muestras biológicas hasta los sistemas eléctricos para la infraestructura científica requiere de condiciones climáticas estables. Pero el aumento en intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos está afectando como nunca a la investigación de la región. El ejemplo más claro es la ola de calor que sacudió al hemisferio norte hace unas semanas. Según...
Plumas NCC | Publicar o perecer
Por: Carlos Iván Moreno (México). En política pública todo incentivo, tarde o temprano, genera efectos perversos. Paradójicamente, mientras más atractiva es la “zanahoria”, mayores probabilidades de obtener resultados contraproducentes. Para las universidades y académicos de alrededor del mundo, los rankings y la producción científica en masa se han convertido en incentivos muy poderosos: de éstos dependen salarios, ascensos, financiamiento y...
NCC Radio Ciencia – Emisión 200 – 03/04/2023 al 09/04/2023 – Vacuna contra el dengue: mexicanos continúan con este reto
1.- Vacuna contra el dengue: mexicanos continúan con este reto 2.- Investigadores descubren en la Patagonia una especie extinta de dinosaurios 3.- Ácido linoleico en carne para agregar un valor nutricional Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_200.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Investigadores ecuatorianos participan en estudio sobre impacto ecológico
Quito, Ecuador. Carlos Espinosa Íñiguez y Elizabeth Gusmán Montalván, docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) formaron parte del grupo de investigadores que analizó el impacto que tiene el pastoreo en los pastizales del planeta, informó este viernes la universidad. El estudio permitió identificar los efectos positivos y negativos de esta actividad, acorde a las condiciones climáticas de cada zona. El análisis lo lideraron...
Investigadores descifran cinco siglos después una carta encriptada de Carlos V
Nancy, Francia. Cuatro investigadores franceses descifraron una carta escrita en 1547 por Carlos V a su embajador en Francia, un «excepcional» descubrimiento que aporta luz sobre las relaciones entre el Sacro Imperio Romano Germánico y el reino dirigido por Francisco I. Para lograr esta proeza de descifrar cinco siglos más tarde una sucesión de símbolos «ininteligibles» fueron necesarios seis meses de trabajo de criptógrafos en el laboratorio...
Demuestran la relación entre dormir mal y un mayor riesgo de sufrir alzhéimer
Barcelona, España. Un equipo internacional liderado por investigadores de la Fundación española Pasqual Maragall ha corroborado, en un estudio con una amplia cohorte y biomarcadores, la relación entre mala calidad del sueño y un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer en personas sin deterioro cognitivo. Los resultados del análisis, liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall, se han publicado en la...
Nobel a tres investigadores por llevar la química a la era del funcionalismo
Copenhague. El Nobel de Química ha reconocido este miércoles a los estadounidenses Barry Sharpless y Carolyn Bertozzi y al danés Morten Meldal por llevar a esta disciplina a la era del «funcionalismo», con aplicaciones prácticas para la industria. La Real Academia de las Ciencias sueca destaca en su motivación del premio «el desarrollo de la química del clic y la química bioortogonal» realizado por los galardonados. Las reacciones químicas...
Proponen una nueva estrategia para tratar la degeneración de la retina
Madrid. Un equipo internacional de investigadores ha propuesto, tras realizar un estudio con roedores, una nueva estrategia terapéutica para tratar la degeneración de la retina. Los investigadores han descubierto un mecanismo molecular que sugiere una nueva estrategia terapéutica para tratar la retinosis pigmentaria, un tipo de degeneración de la retina que afecta a una de cada 4.000 personas, y han publicado las conclusiones de su trabajo en...
Investigadores de UIB estudian el mecanismo de plantas marinas para fijar CO2
España. Un equipo de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) presentó un estudio sobre la importancia de los mecanismos fisiológicos de las plantas marinas para fijar CO2, informó el centro universitario del archipiélago español mediterráneo. La investigación destaca el papel fundamental de las plantas marinas en la fijación y almacenamiento de carbono, la creación de nichos ecológicos, el reciclaje de nutrientes y la...
«Sopa de microbios» oceánica, examinada por investigadores y la Marina francesa
Roscoff, Francia. Entre 10.000 y 100.000 millones de organismos vivos habitan cada litro de agua de mar. Pero este «microbioma oceánico», que ha hecho al planeta habitable, sigue siendo ampliamente desconocido y una misión científica -llevada a cabo con la Marina francesa- pretende catalogarlo. «El microbioma del planeta Tierra es el tema del siglo», asegura Colomban de Vargas, director de investigación del CNRS, el centro francés de la...