México Ingenieros de la Universidad Tecnológica Izúcar de Matamoros, México por medio de diversas investigaciones y ensayos, buscan desarrollar productos alimenticios y nutracéuticos de cultivos originarios de la mixteca poblana: nanche, guaje y muicle. Estas plantas poseen diversas cualidades nutrimentales, algunas anticancerígenas y propiedades para curar la anemia. Para pasar de la herbolaria tradicional a un súper alimento desarrollado a...
Un primo lejano del T-Rex encontrado en Canadá
París, Francia Se trataría del miembro más antiguo de una familia aterradora. Una nueva especie de tiranosaurio, cercano al T-Rex, que habitaba en las llanuras de América del Norte hace unos 80 millones de años, fue descubierta en Canadá. Apodado «el segador de la muerte», el «Thanatotheristes degrootorum», se encontraba en lo más alto de la cadena alimentaria y podía medir hasta 8 metros de longitud, de acuerdo al artículo aparecido en la...
Gran Bretaña quiere atraer a miles de investigadores tras el Brexit
Londres, Reino Unido. El gobierno del primer ministro Boris Johnson anunció este domingo 26 de enero un plan para facilitar y acelerar la llegada a Gran Bretaña de miles de investigadores y científicos tras el Brexit. Después del 31 de enero, fecha prevista para la desconexión de Gran Bretaña de la Unión Europea, el país insular proyecta establecer un sistema de inmigración por puntos a partir del 1 de enero de 2021, al término del periodo de...
Nobel de Química a tres investigadores por desarrollar las baterías de litio
Estocolmo, Suecia El estadounidense John Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino obtuvieron el Premio Nobel de Química, por la invención de las baterías de litio, presentes en numerosas tecnologías de la vida diaria. «Este tipo de batería ligera, recargable y poderosa es ahora utilizada en todas partes, en teléfonos, ordenadores y vehículos eléctricos», explicó la Academia Sueca, que otorga el premio. En la...