Por Isaac Torres Cruz, Ciencia UNAM-DGDC. La trayectoria de Julia Tagüeña es casi única: atraviesa la investigación científica, la divulgación de la ciencia y la administración en entidades académicas. Pocas carreras han sido como la suya, tanto en la formación y como en la producción científica; en la obtención de premios y reconocimientos; así como su llegada a puestos de dirección. Esta trayectoria alcanzó el máximo reconocimiento que la...
NCC Radio Ciencia – Emisión Especial 238 – 25/12/2023 al 31/12/2023 – La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS
1.- La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS 2.- Juice: La sonda que buscará vida en las lunas heladas de Júpiter 3.- En Perú promueven la cultura de la prevención contra sismo Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_238.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión Especial 238 – 25/12/2023 al 31/12/2023 – Juice: La sonda que buscará vida en las lunas heladas de Júpiter
En esta emisión: 1.- La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS 2.- Juice: La sonda que buscará vida en las lunas heladas de Júpiter 3.- En Perú promueven la cultura de la prevención contra sismo 4.- Investigadora aplica fotobiomodulación transcraneal a ratones con Alzheimer revisar 5.- La radio necesita reinventarse hacia las necesidades del público 6.- Un proyecto de captación de agua de lluvia es reconocido en...
NCC Radio Tecnología – Emisión 126 – 01/11/2021 al 07/11/2021 – Investigadora hondureña descubre un nuevo insecto y lo nombran como ella
1.- Investigadora hondureña descubre un nuevo insecto y lo nombran como ella 2.- Mujeres buscan conquistar otro campo de conocimiento: la tecnología 3.- Algoritmos, WhatsApp y Among Us, las innovaciones en el mundo tecnológico Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_126.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 126 – 01/11/2021 al 07/11/2021 – El Salvador tiene su arca de Noé para conservar semillas nativas
En esta emisión: 1.- El Salvador tiene su arca de Noé para conservar semillas nativas 2.- Científicos descifran el misterio de la “computadora” más antigua del mundo 3.- Una profesora mexicana resalta que se debe vigilar la producción de vino 4.- Investigadora hondureña descubre un nuevo insecto y lo nombran como ella 5.- Mujeres buscan conquistar otro campo de conocimiento: la tecnología 6.- Algoritmos, WhatsApp y Among Us, las innovaciones en...
NCC Radio Tecnología – Emisión 97 – 12/04/2021 al 18/04/2021 – Consumo de chapulines puede reducir el riesgo de obesidad en México
-Empresa rusa paga multa millonaria por contaminar el Ártico -Investigadora crea materiales capaces de imitar el comportamiento de las neuronas -Consumo de chapulines puede reducir el riesgo de obesidad en México Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_097.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Investigadora de la UdeG gana Premio Iberoamericano de Ensayo Científico Sor Juana Inés de la Cruz
Jalisco, México. La investigadora del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora Liliana Ibeth Castañeda Rentería, junto con la doctora Cristina Alvizo Carranza, profesora investigadora de El Colegio de Jalisco, obtuvieron el primer lugar del Premio Iberoamericano de Ensayo Científico Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en la categoría de Ciencias...
Faltan equipo y médicos para reducir cáncer de mama, alerta especialista
México. La oncóloga Gabriela Alvarado Luna, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó por la falta de equipos y personal médico especializado para reducir la incidencia de cáncer de mama en mujeres mexicanas. “En el territorio nacional se requieren mastógrafos y personal especializado para disminuir la mortalidad de cáncer de mama porque la mayor parte de los equipos se...
Katie Bouman famosa tras idear el algoritmo para ver un agujero negro
Nueva York, EE. UU. Todavía desconocida por el gran público a principios de esta semana, la investigadora estadounidense Katie Bouman se convirtió en una estrella mundial después de la publicación el 10 de abril de la primera imagen de un agujero negro, posible gracias a un algoritmo que ella misma diseñó. Katie Bouman desarrolló en 2016 el algoritmo llamado CHIRP, que permitió crear una imagen a partir de los cuatro petabytes (4 millones de...