Pekín, China. Un equipo de investigadores chinos ha logrado sintetizar lonsdaleíta, una rara forma de diamante hexagonal con una dureza un 40% mayor que la del diamante natural. Este novedoso hallazgo ha sido realizado por científicos de la Universidad de Jilin y la Universidad Sun Yat-sen, según ha informado este día miércoles 19 de febrero el diario oficialista China Daily. El grupo científico de desarrollo también ha destacado de...
Los peces salvajes pueden reconocer a los buceadores que les recompensan con comida
Hasta ahora existen pocas pruebas científicas de que los peces puedan reconocer a los humanos, pero un nuevo estudio indica que esos animales se basan en las señales visuales externas de los buceadores para reconocer y seguir a los que les recompensan con comida. Un estudio realizado en la Estación de investigaciones submarinas y oceanográficas Stareso, en Córcega (Francia) surgió como respuesta a una situación que los buceadores habían notado...
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinocerontes al borde de la extinción
Dos rinocerontas mastican hierba serenamente, mientras el sol se eleva sobre el monte Kenia, ajenas al enorme esfuerzo mundial para evitar que ellas sean las últimas de su especie. Najin y su hija Fatu son los últimos rinocerontes blancos del norte que quedan en el planeta, por lo cual esa especie podría sumarse a la larga lista de animales que los humanos han llevado a la extinción. Pero este año, el mundo podría celebrar un nuevo feto de...
Faltan policías capacitados en el tráfico de vida silvestre
Para reducir el tráfico de vida silvestre es imperativo mejorar las capacidades, el conocimiento científico y la colaboración interinstitucional de los policías, quienes son la primera línea de atención para delitos ambientales, concluye un grupo de investigadores mexicanos en un estudio publicado en la revista Frontiers in Conservation Science. El tráfico de especies es considerado el tercer delito de contrabando más grande del mundo, después...
Una proteína podría haber contribuido a la aparición del lenguaje hablado
Los orígenes del lenguaje humano siguen siendo un misterio. ¿Somos los únicos animales capaces de un habla compleja? ¿Y fueron los Homo sapiens los únicos homínidos capaces de dar indicaciones detalladas o describir los matices y colores de un atardecer?. Nuestros parientes cercanos, como los neandertales, probablemente tenían características anatómicas en la garganta y los oídos que podrían haber permitido hablar y oír el lenguaje hablado, y...
¿Por qué recordamos -o no- lo que soñamos por la noche?
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?. Un estudio, realizado por investigadores de la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca y publicado en Communications Psychology, investigó los factores que influyen en el ‘recuerdo de los sueños’ -la capacidad de recordar los sueños al...
Elon Musk lanza «Grok-3», un nuevo modelo de IA «aterradoramente inteligente»
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como «Grok-3», desarrollado por su empresa xAI, un modelo que algunos sistemas de análisis que evalúan estas tecnologías han situado por encima de otros ya existentes y que el propio magnate ha calificado de «aterradoramente inteligente». Tras su presentación y lanzamiento, durante un acto en el que han participado los principales responsables de la...
Las infecciones resistentes a antibióticos aumentan en España
La resistencia a antibióticos es una de las diez mayores amenazas a la salud global, y va a continuar creciendo. Un estudio español revela que las cifras de casos y muertes son mayores de lo que se creía. Alguien comenzó a referirse a ella como la ‘pandemia silenciosa’, una expresión que cuajó por acertada: frente a 7 millones de víctimas de la COVID-19, la resistencia antimicrobiana (AMR, por sus siglas en inglés) causa cada año en el mundo...
La DANA provocó en un día el volumen de sedimentación habitual de 30 años
Científicos del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia ha analizado la sedimentación tras la DANA en la Albufera. El objetivo de esta extracción de sedimento es observar cuál ha sido la cantidad y composición de la materia arrastrada y depositada en la laguna como consecuencia de la citada DANA. Los resultados indican que se han depositado sedimentos equivalentes a...
Científicos urgen el uso de fósforo para garantizar la seguridad alimentaria en África
Benguerir, Marruecos. Varios científicos marroquíes e internacionales llamaron este lunes a promover la investigación científica sobre el fósforo como nutriente necesario para promover una agricultura sostenible y garantizar la seguridad alimentaria en el mundo y especialmente en el continente africano. Estas ideas se debatieron hoy en el marco de la «semana de la ciencia» organizada por la Universidad Politécnica Mohamed VI (UM6P) en...