Madrid, España. Microbios hay en el cuerpo humano, el suelo, los fondos marinos o lugares inhóspitos de la Tierra, pero también en la comida, de los que se sabe poco. Científicos crearon una gran base de datos con la información genética de los microorganismos de 2.533 fuentes alimentarias (de alimentos y sus ambientes). Este atlas del microbioma alimentario se hizo a partir del análisis de los metagenomas -todo el material genético del...
La UAEMéx expande sus investigaciones en microorganismos
México. La Universidad Autónoma del Estado de México ya tienen como líneas de investigación la parte de microorganismos, y actualmente están ampliando su enfoque para buscar organismos benéficos. Las líneas en las que trabajan incluyen hongos, bacterias, nemátodos y virus, y en estos microorganismos están investigando aspectos moleculares, bioquímicos y morfológicos. Denominan a los microorganismos autóctonos como aquellos que se encuentran...
Los planetas contienen más agua de lo que se pensaba
Redacción. Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) y la Universidad de Princeton (EE UU) han utilizado cálculos de modelos basados en leyes fundamentales de la física para analizar la distribución del agua entre los silicatos y el núcleo solido de hierro en exoplanetas. La Tierra tiene un núcleo de hierro rodeado por un manto de roca madre de silicato y agua en su superficie (océanos). Hasta hoy, la ciencia ha...
El genoma animal más grande del mundo al descubierto
Redacción. Hace entre 420 a 360 millones de años, en una zona poco profunda cerca de la orilla del agua, sucedió algo que cambiaría para siempre la vida en nuestro planeta: un pez de la clase de los peces de aletas lobuladas usaría su par de poderosas aletas pectorales para salir de las aguas poco profundas y llegar a tierra. Este animal podría respirar fácilmente, porque ya tendría pulmones. Todos los vertebrados terrestres posteriores se...
Reducir el consumo de bebidas en plástico disminuye la presión arterial, según un estudio
Viena, Austria. Un nuevo estudio de la Universidad Privada del Danubio (DPU), en Austria, vincula la reducción del consumo de bebidas envasadas en plástico con una disminución y mejora de la presión arterial, especialmente entre las mujeres. La investigación, publicada en la revista científica Microplastics, es la primera en examinar los posibles efectos de evitar el uso diario de estos envases en la salud cardiovascular. El estudio incluyó a...
¿Cómo empezó la vida en la Tierra? La NASA tiene algunas teorías
Estados Unidos. ¿Cómo empezó la vida en la Tierra? En realidad no lo sabemos, pero intentar responder a esta pregunta es muy divertido porque nos lleva a todos estos lugares y entornos locamente imaginativos. Algunos creen que empezó en los respiraderos hidrotermales de las zonas más profundas, oscuras y cálidas del océano. Otros creen que se creó en pequeños estanques en los que se acumulaba y concentraba material. Y otros piensan que puede...
La viruela del mono en África Central es de «alto riesgo»
Guadalajara, Jalisco. Un nuevo tipo de viruela símica (o mpox), denominado «clado 1b», parece ser más mortífero y capaz de propagarse con más facilidad entre personas que las formas anteriores, con tasas de mortalidad de hasta el 10 por ciento de las infecciones. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC África) reportó que la situación en la región de África Central es de «alto riesgo». La viruela del mono es...
Identifican una superfamilia de proteínas que permite tratar infecciones bacterianas
Granada, España. Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español ha identificado una superfamilia de proteínas con más de 6.300 receptores que permite desarrollar nuevos métodos para tratar las infecciones bacterianas mediante la interferencia en sus receptores. Un equipo multidisciplinar de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en el sur de España, en colaboración con el Laboratorio de Estudios...
NCC Radio – Emisión 269 – 29/07/2024 al 05/08/2024 – La startup argentina Einsted, transforma la reducción de emisiones de metano
En esta emisión: 1.-En México estudian el trasplante de microbiota fecal para tratar enfermedades 2.-Una investigación afirma que los perros comprenden a los humanos 3.-Los productos agroecológicos, una alternativa para cuidar el medio ambiente 4.-La startup argentina Einsted, transforma la reducción de emisiones de metano 5.-¿Cómo educar con ayuda de la Inteligencia Artificial? 6.-Activistas protegen y liberan crías de tortugas en la Amazonía...
NCC Radio Ciencia – Emisión 269 – 29/07/2024 al 05/08/2024 – Una investigación afirma que los perros comprenden a los humanos
1.-En México estudian el trasplante de microbiota fecal para tratar enfermedades 2.-Una investigación afirma que los perros comprenden a los humanos 3.-Los productos agroecológicos, una alternativa para cuidar el medio ambiente Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_269.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...




