Investigadoras españolas descubren un mecanismo ‘quemagrasas’ contra la obesidad

Posted by on Ene 13, 2025

Un equipo de investigadoras dirigido por Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Cintia Folgueira, del CNIO y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ha descubierto una nueva vía por la cual un tipo de grasa corporal llamada parda o marrón se quema para generar calor en los ratones.     Más información     El estudio, publicado en Nature Communications, revela un...

Read More

Los comportamientos inéditos de un agujero negro supermasivo intrigan a los astrónomos

Posted by on Ene 13, 2025

Desde 2011 los astrónomos observan un agujero negro supermasivo situado en una galaxia lejana. Todo era normal hasta que en 2018 la corona que rodea al agujero negro desapareció repentinamente para reaparecer meses después, un hecho inédito al que se ha sumado un comportamiento aún más raro. El observatorio espacial de rayos X de la Agencia Espacial Europea, XMM-Newton, ha detectado que este agujero negro, denominado 1ES 1927+654 y situado a...

Read More

2024 fue el primero en que se superaron los 1,5 °C, el número que asusta a la ciencia

Posted by on Ene 10, 2025

En 2024, la temperatura media del planeta superó por primera vez los 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, un umbral que se estableció en el Acuerdo de París de 2015. En aquella cumbre de Naciones Unidas, las partes firmantes se comprometieron a “proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los...

Read More

‘Helicobacter pylori’, la infección silenciosa que causa gastritis, úlceras y cáncer

Posted by on Ene 10, 2025

No es el estrés, como se creyó durante mucho tiempo, el que provoca la úlcera de estómago o la gastritis. La responsable es una bacteria denominada Helicobacter pylori, que solo afecta a los humanos y está presente en el estómago de más de la mitad de la población mundial. Su descubrimiento en 1979 y posterior aislamiento, valió el Nobel en 2005 a los australianos Robin Warren y Barry Marshall, el primero en observar bacterias asociadas a...

Read More

Nueva prueba para detectar el alzhéimer en una fase temprana

Posted by on Ene 10, 2025

El diagnóstico precoz de esta enfermedad es clave para facilitar el acceso a tratamientos orientados al control y manejo de los síntomas. Sin embargo, no siempre se consigue. El avance de este equipo de investigadores de EE UU podría optimizar la precisión en su detección. Expertos del centro médico académico Langone Health, situado en Nueva York (EE UU), ha realizado un hallazgo prometedor sobre el alzhéimer que podría cambiar la forma de...

Read More

Desarrollan un mecanismo para hacer más eficaz la vacuna contra la tuberculosis

Posted by on Ene 10, 2025

Los científicos han desarrollado un mecanismo para hacer más eficaz la inyección intravenosa de la vacuna contra la tuberculosis bacilo de Calmette-Guérin (BCG), logrando que se autodestruya la carga vírica inyectada una vez cumplida su misión y no haya posibilidad accidental de autoinfección. La Organización Mundial de la Salud consideró la tuberculosis la enfermedad más mortífera de 2024: cada año se infectan más 10 millones de personas y 1,3...

Read More

Caribe: Estudio evalúa impacto ambiental y sanitario de especies invasoras

Posted by on Ene 9, 2025

A primera vista, la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans), una especie nativa del sureste de Estados Unidos y noreste de México, parece ser la mascota ideal: pequeña, linda y fácil de cuidar. Quizás esto explique su gran éxito en el mercado de mascotas —legal e ilegal— en todo el mundo. Sin embargo, esta popularidad ha generado un problema en varios países. Al escapar o ser liberadas en otros ambientes por compradores...

Read More

Descubren la molécula que impulsa la limpieza nocturna del cerebro

Posted by on Ene 9, 2025

Un equipo de investigadores daneses ha descubierto que la norepineferina (noradrenalina) impulsa el sistema de limpieza nocturno del cerebro durante el sueño profundo en ratones. Los resultados del trabajo, que se publican esta semana en la revista Cell también demuestran que los somníferos, ampliamente utilizados, alteran este proceso de limpieza esencial para una buena salud cerebral. Mientras dormimos, el cerebro se ocupa de realizar su...

Read More

H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe

Posted by on Ene 9, 2025

A principios del pasado diciembre, un grupo de investigadores publicó un artículo en la revista Science titulado “Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos”. Algunos medios de comunicación, de manera exagerada, lo interpretaron como que estábamos a una sola mutación de la próxima pandemia de gripe. Aunque actualmente no hay casos documentados de transmisión entre humanos,...

Read More

Las raíces de los árboles caducifolios no duermen en invierno

Posted by on Ene 9, 2025

Los árboles caducifolios -como las hayas o los abedules- cambian de color con cada estación. Sus hojas caen entre el otoño y el invierno, y el árbol entra en un estado de hibernación en el que el tronco deja de crecer y así guardan la energía para reactivarse en primavera cuando las hojas vuelven a brotar. Hasta ahora, se creía que las raíces también cesaban su actividad y se «dormían» junto con el resto del árbol, pero una investigación...

Read More
Página 15 de 83
1 13 14 15 16 17 83