Johannesburgo, Sudáfrica. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y el empresario de origen sudafricano Patrick Soon-Shiong, fundador del conglomerado NantWorks (con sede en Estados Unidos y destacado en el campo de la salud), presentaron hoy un campus para desarrollar y producir vacunas y avances médicos. Ubicado en el área de Ciudad del Cabo (suroeste), el nuevo campus se denominará NantSA y consistirá en punteras instalaciones de...
Un instituto en México enfoca sus investigaciones en el funcionamiento celular
México. Entender el funcionamiento de las células, a través de la bioquímica, la genética molecular, la biología y la neurociencia, es la base del trabajo que realiza el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Desde el estudio de las unidades anatómicas que intervienen en el alzhéimer hasta el proceso del envejecimiento celular o el desarrollo de una nanovacuna contra el SARS-CoV-2, es motivo de investigación en esta dependencia,...
Plumas NCC | IA: la revolución que viene
Por: Iván Moreno (México). Hace tres años, AlphaZero, el programa de Inteligencia Artificial (IA) de Google, derrotó al más potente programa de ajedrez, Stockfish. Lo revolucionario fue que AlphaZero lo hizo, por primera vez en la historia, no con base en jugadas preprogramadas sino con estrategias nunca antes pensadas ni ejecutadas por la mente humana; jugadas originales y no ortodoxas para lograr el resultado: derrotar al oponente. Esto llevó...
La investigación de la evolución de las apendicularias, es portada en Nature
España. Las pérdidas génicas son algo que había pasado bastante desapercibido y a lo que no mucha gente había prestado atención. De hecho estaban muchas veces relacionadas como cuando un gen se duplica y después una de las dos copias se pierde, al ser redundante y tampoco tenían ningún impacto evolutivo fuerte y ahora nos damos cuenta de que la pérdida génica es muy abundante, mucho más de lo que creíamos. ¿Qué impacto tienen esas pérdidas...