En esta emisión: 1.- En México generan alternativas para reducir las emisiones de CO2 2.- El cultivo por hidroponía es mucho más efectivo que el tradicional 3.- Universitarios mexicanos estudian el potencial hidrológico de las aguas subterráneas 4.- Tecnologías inteligentes para conservar el patrimonio cultural 5.- La inteligencia artificial transforma la industria móvil en el mundo 6.- La minería contamina más del 74% de indígenas aledaños a...
Cómo detectar cáncer e infecciones virales con precisión nanométrica gracias a la IA
Redacción. Investigadores de distintas instituciones han desarrollado una inteligencia artificial que puede diferenciar las células cancerosas de las normales, así como detectar las fases más tempranas de la infección viral en el interior de las células. Los hallazgos, publicados hoy en la revista Nature Machine Intelligence, abren el camino para desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico y estrategias de seguimiento de enfermedades. La...
El IPN implementa Inteligencia Artificial para analizar fugas de agua
México. La escasez del agua ha dejado de ser una amenaza para convertirse en una realidad. Una prolongada sequía, la ausencia de lluvias y unas temperaturas mucho más altas de lo habitual para la época, hicieron que la falta de agua prendiera las alarmas en varias ciudades de México. El problema no está solo en la falta de agua en las presas, también existe el gran problema de pérdida por fugas y es que entre un 20 y 60 por ciento de agua...
La inteligencia artificial transforma la industria móvil en el mundo
Colombia. La inteligencia artificial acaparó la atención en el inicio del Salón Mundial del Móvil en China. Algunas de las mayores empresas chinas presentaron sus últimas novedades y su visión de un futuro dominado por la inteligencia artificial. “Creo que a medida que la aplicación de inteligencia artificial se haga más y más frecuente, va a impactar aún más en nuestras vidas. En algunos aspectos será bueno, en otros no tanto, y...
Bacteriófagos e inteligencia artificial para eliminar enfermedades en granjas
Chile. La empresa biotecnológica chilena PhageLab apunta a reducir el uso excesivo de antibióticos en granjas animales para el consumo humano a través de innovadoras soluciones que combinan virus llamados bacteriófagos e inteligencia artificial, con lo cual buscan combatir infecciones resistentes a los medicamentos en plantas avícolas de Chile y Brasil. A la fecha, aseguran que han logrado reducir más del 50 por ciento de salmonella en granjas...
NCC Radio Tecnología – Emisión 272 – 19/08/2024 al 25/08/2024 – Smart Cities: tecnología para ciudades más eficientes y seguras
1.-En México capacitan a sus estudiantes para prevenir desastres y gestionar riesgos 2.-Smart Cities: tecnología para ciudades más eficientes y seguras 3.-La inteligencia artificial transforma la industria móvil en el mundo 4.-La cultura china, vigente en la comunidad cubana Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_272.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
NCC Radio – Emisión 272 – 19/08/2024 al 25/08/2024 – Plásticos en la Antártida: un riesgo para el equilibrio de este ecosistema
En esta emisión: 1.-Científicos japoneses crean un tipo de piel viva para robots 2.-Plásticos en la Antártida: un riesgo para el equilibrio de este ecosistema 3.-El enigma de las momias espontáneas en un pueblo colombiano 4.- En México capacitan a sus estudiantes para prevenir desastres y gestionar riesgos 5.-Smart Cities: tecnología para ciudades más eficientes y seguras 6.-La inteligencia artificial transforma la industria móvil en el mundo...
Plumas NCC | Estado de avance en materia de Inteligencia Artificial para América Latina y el Caribe
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una tecnología disruptiva con el potencial de transformar diversos sectores económicos y sociales. En América Latina, el desarrollo y la implementación de políticas públicas y marcos regulatorios para la IA se han convertido en una prioridad para los gobiernos de la región (1). Este interés responde tanto a la necesidad de aprovechar los beneficios de la...
Colombia inaugura primera facultad de Inteligencia Artificial en América Latina
Bogotá, Colombia. El Gobierno colombiano puso en marcha este martes la facultad de Inteligencia Artificial, la primera de América Latina, que funcionará en la Universidad de Caldas y comenzará a recibir alumnos el próximo año. La facultad funcionará en la Universidad de Caldas, cuya sede está en Manizales, la capital departamental. Se construirá una sede con cinco laboratorios, un auditorio, 13 aulas de clases, cuatro aulas especiales, siete...
Plumas NCC | Posicionamientos sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito internacional
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las fuerzas más transformadoras en el ámbito tecnológico, y su impacto se siente en todos los sectores de la economía. Justamente el documento intitulado “las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas” elaborado por Garther (2024), explora cada una de ellas, a través de un enfoque particular en cómo la IA está redefiniendo la forma...