Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el presente artículo (1) se abordará de forma particular la propuesta e importancia de la inteligencia artificial para la resolución de conflictos, una visión al modelo de Minority Report. En ese sentido, entendiendo al derecho penal en la era del presente esquema. En el derecho penal, es importante traer a consideración algunos planteamientos que, inspirados en la película Minority Report (2)...
Google usa su IA para que los usuarios en EE.UU. puedan “hablar” con Google Maps
Nueva York, Estados Unidos. Google anunció este jueves que a partir de esta semana va a empezar a usar su inteligencia artificial (IA), Gemini, para que los usuarios de Estados Unidos puedan “hablar” con Google Maps para pedir recomendaciones o hacer preguntas sobre un destino. La directora de Google Maps, Miriam Daniel, explicó a la prensa que ahora la aplicación de mapas podrá hacer recomendaciones ante preguntas como “cosas...
La IA podría aumentar casi 1.000 veces los residuos electrónicos para 2030
Se espera que el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, como la que utiliza por ejemplo ChatGPT, provoque un aumento de la basura electrónica o e-waste. Un estudio en Nature Computational Science calcula que, si no se aplican medidas, la IA producirá entre 1,2 y 5 millones de toneladas métricas de residuos solo en esta década. En su mayor parte, esta basura procederá de los elementos del hardware, como las unidades de...
La inteligencia artificial, clave en la lucha contra el cáncer de mama en América Latina
Ciudad de México, México. Destacados expertos en salud y tecnología se reunieron en el encuentro virtual de Diálogos EFE para analizar el potencial impacto de la inteligencia artificial (IA) en la lucha contra el cáncer de mama, así como los desafíos que enfrenta su adopción en América Latina. Entre los asistentes estuvieron Daniel Otzoy García, CEO de Recainsa; Alberto Hegewisch, director de diagnóstico de AstraZeneca; la doctora...
IA en América Latina: a la zaga y sin cooperación regional
Montevideo, Uruguay. América Latina está rezagada en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) frente a otras regiones del mundo: mientras en los últimos diez años el incremento mundial en producción científica en IA fue del 485 por ciento, en América Latina y el Caribe (LAC) creció un 209 por ciento. Sin embargo, hay algunas señales alentadoras. Ecuador, por ejemplo, resalta por una mayor especialización en IA en su...
Diseñan con IA interruptores que activan genes de forma específica en cada tejido
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard y Yale, todas en EE UU, han diseñado interruptores de ADN capaces de controlar con precisión la expresión de genes en un tejido concreto sin afectar al resto del organismo, utilizando inteligencia artificial (IA) de aprendizaje profundo. El avance permitiría superar uno de los principales obstáculos de la terapia génica. Además, estos reguladores...
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a desarrollar fármacos en tiempo récord
Cuando se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para predecir en qué enfermedades se puede usar un fármaco, no se sabe explicar el por qué, lo que genera dudas respecto a la fiabilidad de la predicción. Por tanto, sería ideal tener un mecanismo de reposicionamiento que, además, explicase por qué predice de la forma que lo hace. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acaba de desarrollar un método de...
Plumas NCC | Diálogo Internacional de Juristas sobre la Cultura de la Paz en la Era de la Inteligencia Artificial
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). El ilustre escritor italiano, Gabriele D’Annunzio, compartía que el derecho es un “ritmo de la vida”, de manera que es un estilo de vivir del ser humano, añadiendo la importancia del diálogo que pone en relieve ese vivir como parte del orden jurídico. En ese precepto lógico, devienen una serie de principios del derecho como seguridad que significa estabilidad, y justicia que promueve el movimiento. Esa...
La Universidad de Valparaíso comprometida con la educación
Chile. La Universidad de Valparaíso, una institución pública comprometida con la educación inclusiva, celebró su participación en el concurso organizado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP). «Como universidad pública, tenemos la responsabilidad de llevar la educación a todos los sectores de nuestra sociedad», afirmó uno de los representantes de la casa de estudios. Por ello, decidieron iniciar su colaboración con el SLEP, con la...
Colombia crea aplicación para seguir desde los celulares la COP16 de biodiversidad
Bogotá, Colombia. El Gobierno colombiano creó una aplicación para que cualquier persona pueda seguir desde su celular la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que se celebrará en Cali a partir del próximo lunes, informó el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano. La aplicación, que fue desarrollada por el MinTIC, está disponible desde este miércoles para el...




