1.- Mexicanos buscan crear alimentos nutritivos a base de insectos 2.- SOPHy, el primer radar meteorológico construido por científicos peruanos 3.- En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años 4.- Dalbergia palo-escrito, un árbol mexicano en peligro de extinción Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_166.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
Más de 100 millones de mariposas arriban a la provincia de Yunnan, China
China. En el Valle de las Mariposas de Honghe en China, a finales de primavera y principios del verano, cientos de millones de mariposas salen de sus capullos y vuelan formando un espectáculo ecológico. Se estima que el número total de mariposas que llegará este año al valle superará los 100 millones, y la mayoría de ellas son stichophthalma louisa. El Valle de Mariposas de Honghe se encuentra en la Prefectura Autónoma de Hani e Yi de Honghe,...
Los insectos tienen más de mil genes de microbios que les ayudan a sobrevivir
China. Hace cientos de millones de años, los microbios y plantas podrían haber proporcionado a los insectos una ventaja evolutiva al transmitirles genes. Un nuevo estudio constata que más de 1 mil 400 genes de 218 especies de insectos, como mariposas y polillas, tienen su origen en bacterias, virus, hongos y plantas. La investigación, publicada en la revista Cell, sostiene que estos genes podrían haber sido esenciales para la evolución de los...
Fósiles de 500 millones de años hacen replantear la evolución de los insectos
Iberoamérica Los cerebros fosilizados de un pequeño depredador marino de 500 millones de años de antigüedad, el stanleycaris, pueden hacer replantearse la evolución de los insectos y las arañas. Un equipo del Museo Real de Ontario (Canadá) estudio los cerebros de 84 de estos animales. Descubrir cerebros fosilizados del periodo Cámbrico no es algo nuevo, pero sí lo es la cantidad y calidad de conservación de estos. «Incluso podemos distinguir...