NCC Ra­dio – Emi­sión 303 – 24/03/​2025 al 30/03/​2025 – Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad

Posted by on Mar 24, 2025

En esta emisión: 1.-Un sistema de pasteurización solar es capaz de controlar el riesgo de crecimiento microbiano 2.-Las lombrices aumentan el rendimiento de los cultivos en un 25% 3.-El diagnóstico temprano del cáncer de mama reduce las probabilidades de muerte 4.-Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad 5.-Elon Musk lanza la última versión de su inteligencia artificial Grok 3 6.-En...

Read More

Así consiguen los insectos sobrevivir al invierno

Posted by on Feb 5, 2025

Son la mayor fuerza viva entre los animales de este planeta: aunque se conoce en torno a un millón de especies de insectos, los científicos estiman que la cifra real puede ser de 5 a 10 veces mayor, sumando el 90% de todos los animales y la mitad de las especies de eucariotas descritas (seres con células nucleadas que incluyen plantas y hongos). Cada persona tocamos a unos 1 400 millones de insectos; nos superan 70 veces en peso total. Hay...

Read More

Descubren por qué las cucarachas han conservado un error genético durante 350 millones de años

Posted by on Nov 28, 2024

Hace 400 millones de años los primeros insectos poblaban la Tierra. Sus descendientes colonizaron el planeta bajo diferentes formas y tamaños, y dieron lugar a millones de especies distintas. Esta ingente diversidad es fruto de los cambios que se dieron en el genoma de los insectos, y que les permitieron adaptarse a nuevos entornos a lo largo del tiempo. Muchos de estos cambios genéticos, conocidos como mutaciones, tuvieron lugar mediante la...

Read More

El sexo y el comportamiento de las aves en el nido influyen en la probabilidad de que les piquen insectos

Posted by on Nov 26, 2024

Un equipo científico, liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha analizado a qué aves pican los insectos en una población de herrerillo común, Cyanistes caeruleus, situada en un robledal de Valsaín, Segovia. Los datos recabados, que por primera vez se han obtenido en nidos en condiciones naturales, muestran que son los machos más cercanos a la entrada del nido y de menor peso los que reciben más picaduras. Durante 3...

Read More
Página 2 de 28
1 2 3 4 28