En esta emisión: 1.-La migraña: un padecimiento latente en el 15% de la población mundial 2.-Conoce la ciencia detrás del romance 3.-Estimulación cognitiva: clave para la salud cerebral 4.-Aplicación con IA traduce significantes a lengua de señas colombiana 5.-Universitarios mexicanos buscan mejorar la experiencia de los usuarios al utilizar la tecnología 6.-Agrishow, la mayor feria de tecnología agrícola en LATAM 7.-Los carnavales, una...
Inteligencia artificial dispara la demanda de energía en centros de datos
Francia. La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces de aquí a 2030 a causa de la inteligencia artificial. Así lo reveló un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Muy voraces en energía, los centros de datos han incrementado su demanda con el desarrollo reciente de la llamada inteligencia artificial generativa, que requiere unas capacidades de cálculo colosales para procesar la información...
Ecuador adquiere ‘software’ para combatir con IA delitos aduaneros
Guayaquil, Ecuador. El Gobierno de Ecuador presentó este jueves en Quito un programa informático desarrollado por la empresa estadounidense Palantir Technologies, con el que busca identificar y frenar con uso de inteligencia artificial (IA) posibles delitos que se registren en el sistema aduanero del país. En el acto, en el que participó el presidente Daniel Noboa y que se realizó en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, se firmó el...
Japón aprueba su primera legislación en materia de desarrollo y uso de IA
Tokio, Japón. Japón aprobó este miércoles la primera legislación del país en materia de desarrollo y uso de inteligencia artificial (IA) para abordar los peligros que entraña el empleo inadecuado de esta tecnología, como la difusión de información falsa o los ‘deepfake’, aunque no ha incluido disposiciones penales. La legislación se ha desarrollado con base en los reglamentos actualmente existentes a nivel internacional en materia...