Un estudio internacional codirigido por investigadores españoles ha secuenciado el genoma de 809 primates y ha revelado una nueva forma de encontrar mutaciones genéticas responsables de muchas enfermedades humanas, entre ellas cardiopatías y diversos cáncere... More »
Por: Nicolás Bustamante Hernández / SciDev América Latina Bogotá. Los efectos colaterales de los pesticidas en los bosques tropicales y otros ecosistemas terrestres donde se encuentran ciertas plantaciones comerciales (o forestales) no han sido bien documenta... More »
España. 40.000 años atrás, la caza servía a los neandertales no sólo como alimento, sino también como auténtico trofeo. Un hallazgo que revela que los sapiens no somos la única especie capaz de crear símbolos. “Ese pedestal lo tenemos que compartir con los nea... More »
En esta emisión: 1.- La ciencia detrás de la producción artesanal del vino 2.- ¿Podrían las algas convertirse en una reserva alimentaria para el futuro? 3.- Mexicanos buscan crear biodiesel a partir de microalgas 4.- ¿Qué es la fusión nuclear y cómo funciona? ... More »
1.- La ciencia detrás de la producción artesanal del vino 2.- ¿Podrían las algas convertirse en una reserva alimentaria para el futuro? 3.- Mexicanos buscan crear biodiesel a partir de microalgas 4.- ¿Qué es la fusión nuclear y cómo funciona? Tu navegador n... More »
Bélgica. Es lo que se está probando en las gélidas corrientes ricas en nutrientes del mar del Norte. Se ha instalado un proyecto piloto pionero en un parque eólico marítimo a cincuenta kilómetros de las costas de Bélgica. En la estación marina de Ostende un eq... More »
Por Verónica Guerrero Mothelet, Ciencia UNAM-DGDC La COVID-19, influenzas como la “gripe aviar” y el AH1N1 (mal llamada “gripe porcina”), son ejemplos recientes de enfermedades transmitidas por animales a humanos, un proceso llamado “zoonosis”. Sin embargo, se... More »
Iberoamérica. En una técnica transmitida durante generaciones, humanos y delfines han aprendido a pescar de forma sincronizada en Laguna, sur de Brasil, una extraña asociación que se perpetúa porque reporta beneficios a ambas partes, pero que puede estar en p... More »
Washington, EE.UU. Más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor de la que se pensaba, advierte un equipo internacional de 35 científicos en un artículo que se publicará el viernes en la rev... More »
El intestino humano alberga cientos de especies de bacterias (microbiota) y muchas de ellas son comunes en personas de todo el mundo. No obstante, hay algunas cepas de estas bacterias, como Eubacterium y Roseburia spp, que pueden mostrar diferencias en funci... More »
España. Los circuitos del tacto y la vista no son independientes en el embrión, sino que están entremezclados y solo se «separan» tras el nacimiento, cuando las respuestas a los estímulos sensoriales pasan a ser independientes. Lo comprobó un equipo del Inst... More »
México. ¿Qué hiciste hoy? ¿Te bañaste? ¿Diste un paseo? ¿Comiste? ¿Lo disfrutaste? Todo lo que hacemos depende en cierta medida de los ecosistemas. Para que tengamos bienestar, es indispensable que los ecosistemas estén saludables. Esta relación no es en un so... More »