Los riesgos de la IA no se mitigan solo con tecnología, urge un debate público y amplio

Posted by on Jul 13, 2023

Iberoamérica. La vanguardia de la inteligencia artificial (IA) revela muchos beneficios, pero también grandes desafíos. Para garantizar que esta tecnología sea segura es urgente un debate público y un «enfoque sociotécnico»: ningún grupo de expertos debería, de manera individual, decidir sobre los valores de la IA. Esta es una de las ideas recogidas en un especial sobre inteligencia artificial que publica la revista Science, bajo el título «Un...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 209 – 05 /06/​2023 al 11/06/​2023 – Científicos logran engendrar ratones con dos progenitores masculinos

Posted by on Jun 5, 2023

  En esta emisión: 1.- Cáscaras de camarón: una solución cicatrizante de bajo costo 2.- Científicos logran engendrar ratones con dos progenitores masculinos 3.- En México investigan el carbono azul para proteger los ecosistemas marinos 4.- El impacto de la náutica recreativa en los ecosistemas marinos 5.- Bioplásticos a partir de residuos acuáticos para proteger el ambiente 6.- La inteligencia artificial mejora las condiciones laborales en...

Read More

NCC Ra­dio Cultura – Emi­sión 209 – 05 /06/​2023 al 11/06/​2023 – “Mujeres pájaro, mujeres transfronterizas”: Exposición que visibiliza la identidad en las fronteras

Posted by on Jun 5, 2023

1.- Honduras busca declarar patrimonio de la humanidad a la Fortaleza de San Fernando 2.- “Mujeres pájaro, mujeres transfronterizas”: Exposición que visibiliza la identidad en las fronteras Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_209.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Pueblos indígenas piden a humanidad actuar con urgencia para salvar Amazonas

Posted by on Sep 2, 2022

Lima, Perú.  Más de 500 pueblos indígenas de la cuenca amazónica claman desde Lima, en un llamado de emergencia para que la humanidad sea consciente de la urgencia de actuar frente a las amenazas que están destruyendo de forma implacable el bosque tropical más grande del planeta y se reunirán en Perú, en un congreso en el que esperan amplificar sus voces. La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) reunirá del...

Read More

Conocimiento local y ciencia para solucionar problemáticas socio ambientales

Posted by on Ago 22, 2022

México. La ciencia ha traído mucho conocimiento, asombro y avances que impactan positivamente la vida del ser humano. Pero no es la única ni necesariamente la mejor manera de obtener conocimiento sobre cualquier situación. Como humanidad, se pueden beneficiar mucho de integrar el conocimiento científico con otro tipo de conocimientos, sobre todo cuando se trata de resolver problemas socioambientales, por ejemplo, con los conocimientos locales y...

Read More

Amazonía y la costa peruana piden ayuda a la ONU para luchar contra derrames

Posted by on Feb 26, 2022

Lima, Perú. Comunidades de la selva amazónica y de la costa peruana se unieron en Lima para pedir ayuda a las Naciones Unidas frente a los derrames de petróleo, un problema que las afecta de forma directa desde hace décadas y está vigente en el país desde el accidente producido en enero pasado en el mar de Lima. «Los derrames que se han verificado en la costa central de Perú pueden ayudar a ampliar la conciencia de la humanidad, pero eso no...

Read More

Aerosoles contaminantes que influyen en la formación de nubes y lluvia en ciudades

Posted by on Ene 24, 2022

  Además de absorber y reflejar la radiación solar y contribuir al cambio climático del planeta, la contaminación también puede alterar los ciclos de lluvias, pues un artículo publicado en Science Advances , mostró que los aerosoles contaminantes contribuyen a la formación de nubes. Los aerosoles son partículas líquidas o sólidas muy finas suspendidas en el aire y pueden ser transportadas por el viento. Estas partículas pueden provenir de...

Read More

La humanidad ha sobrepasado el límite planetario de plásticos y otros contaminantes ambientales

Posted by on Ene 18, 2022

  Cambio climático, agotamiento de la capa de ozono, deforestación, acidificación de los océanos, pérdida de biodiversidad, ciclo de nitrógeno o contaminación química son algunos de los problemas ambientales que amenazan la salud del planeta. Son los conocidos como límites planetarios, un concepto establecido en 2009 por el equipo liderado por Johan Rockström del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC, por sus siglas en inglés). Una vez...

Read More

¡FIL 35 oficialmente inaugurada! Volvemos a la presencialidad con los libros

Posted by on Nov 27, 2021

Guadalajara, México. Luego de un año, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la segunda más importante del mundo, vuelve a la presencialidad. En la inauguración de este sábado con Perú como invitado de honor, también se entregó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances a la escritora chilena Diamela Eltit. Durante la ceremonia, el Presidente de la FIL Guadalajara Raúl Padilla López, abrió su discurso notificando la muerte de la...

Read More

Usarán ADN ambiental para entender cambio climático en áreas marinas

Posted by on Nov 3, 2021

  Con el fin de medir la vulnerabilidad de las especies que habitan las áreas marinas declaradas Patrimonio Mundial, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzará en 2022 un proyecto de recolección de eDNA (ADN ambiental). Científicos y habitantes de las comunidades aledañas a los ecosistemas marinos tomarán muestras del agua, aire y suelo con el fin de obtener información amplia sobre los...

Read More
Página 2 de 5
1 2 3 4 5