Guadalajara, Jalisco. A lo largo de milenios, los humanos han realizado modificaciones intencionadas de su anatomía, y entre las más fascinantes se encuentran sin duda las transformaciones craneales. Varias civilizaciones antiguas de todo el mundo han practicado esta forma de alteración, y un ejemplo notable es el grupo indígena Hirota de la isla japonesa de Tanegashima, que hace 1.800 años y durante 400 moldeó deliberadamente los cráneos de...
Osteoporosis, cuando los huesos empiezan a fallar
Los huesos proporcionan al cuerpo una estructura firme y protegen los órganos internos más delicados. Son un tejido fuerte que está sometido a un proceso continuo de “remodelación” en el cual se reemplaza gradualmente el tejido óseo viejo por tejido óseo nuevo. Cada hueso del cuerpo se renueva por completo cada 10 años. La parte dura externa del hueso (hueso cortical) está compuesta por proteínas como el colágeno y una sustancia llamada...
El hueso, un desecho en la cocina y una oportunidad para la medicina
Por Dorian F. Cañón Dávila, Cinvestav-Qro/Luis F. Zubieta Otero/Porfirio E. Martínez Muñoz, CFATA-UNAM y otros* Para todos es claro que los huesos de los animales son un desecho en la cocina; incluso antaño se tenía la costumbre de dárselos a los perros como alimento. En algunos casos específicos como los tuétanos, guardan valor comercial al ser apetecidos por comensales. Sin embargo, una vez consumida la médula, el resto del hueso es...
Hallan cementerio colonial con 42 entierros en antiguo hospital de Perú
Lima, Perú. Un grupo de arqueólogos peruanos halló un cementerio de la época colonial española con 42 entierros humanos en un antiguo hospital construido en 1552 en el centro histórico de Lima. El hallazgo se realizó recientemente en lo que fue el hospital San Andrés, una de las construcciones virreinales más antiguas de la capital peruana, edificada por el virrey Andrés Hurtado de Vildoso. «Estamos en el cementerio más antiguo y conservado de...