1.- El telescopio James Webb podrá buscar evidencia de vida en otros planetas 2.- Maloka, el museo que te lleva a un viaje por los estados físicos de la materia 3.- Covitario, una alternativa para atender pacientes de covid en México 4.- El cáncer de mama no se hereda, pero sí los genes que lo pueden desarrollar Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_143.mp3Podcast:...
La constante de Hubble y la expansión del universo
México. En 1924, el astrónomo Edwin Hubble descubrió la naturaleza de las galaxias, estos enormes sistemas integrados por las estrellas, los planetas, el polvo cósmico y la materia oscura. El científico norteamericano y, a su vez, el astrónomo belga Georges Henry Lemaitre, observaron que cuanto más lejos se encontraba una galaxia de otra, más rápido se alejaban mutuamente. Así surgió la premisa que indicaba la expansión del Universo y para...
La NASA termina con éxito desdoblamiento total del telescopio James Webb
Miami, EE.UU. Con la apertura y acoplamiento total del espejo principal del telescopio espacial James Webb, la agencia estadounidense NASA culminó este sábado con éxito el desdoblamiento completo de este potente y agudo observador cósmico, marcando un nuevo «hito» en el espacio. La NASA terminó hoy el desdoblamiento de los últimos 3 de un total de 18 hexágonos de berilio bañados en una fina capa de oro que componen el espejo principal. Ya antes...
James Webb podría operar más tiempo del previsto inicialmente
EEUU. La vida científica del telescopio James Webb (JWST) está condicionada, en buena medida, por el combustible que use para llegar a su ubicación y los expertos creen que gracias al buen despegue, debería tener suficiente como para operar “bastante más” de los diez años marcados como objetivo. El James Webb partió al espacio el pasado 24 de diciembre, en un lanzamiento «absolutamente perfecto», según dijo ese día el máximo responsable...