São Paulo, Brasil. Investigadores brasileños hallaron el fósil de hormiga más antiguo. Una hormiga infernal de 113 millones de años hallada en el noreste de Brasil es desde hoy el espécimen de hormiga más antiguo del mundo. Conservada en piedra caliza, y no en ámbar como suele ser habitual, la hormiga pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, extinguida en el Cretácico. Tal y como la describen sus descubridores en un artículo publicado este...
El increíble cerebro de las hormigas
Por Consuelo Doddoli Generalmente pensamos en las hormigas como una plaga que tenemos en la cocina o en cualquier otra parte de la casa. Son insectos muy comunes, existen más de 15000 especies, muy diversas entre sí en cuanto a morfología y conducta. Sin embargo, tienen capacidades que las vuelven únicas y muy interesantes desde el punto de vista de la ciencia. Una de las peculiaridades de estos insectos es que son hipersociables:...
Las hormigas carpinteras cuentan con “cirujanas” que amputan las extremidades heridas
Redacción. Las hormigas carpinteras de Florida son capaces de identificar heridas en las extremidades de sus compañeras y las tratan de forma selectiva, dependiendo de dónde se localicen, ya sea limpiándolas o amputándolas con la boca, como medida preventiva ante infecciones. El cuidado de heridas en hormigas se conoce por otros estudios, pero este “es literalmente el único caso en el que se produce en el reino animal una amputación sofisticada...
NCC Radio Ciencia – Emisión 260 – 27/05/2024 al 02/06/2024 – La basura electrónica: ¿la nueva plaga global?
1.-La Universidad de Valencia busca proteger los polos junto a la ESA 2.-El consumo de hormigas en México como una alternativa nutritiva ancestral 3.-La basura electrónica: ¿la nueva plaga global? Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_260.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...