NCC Ra­dio – Emi­sión 291 – 30/12/​2024 al 05/01/​2025 – Las aves, uno de los grupos de vertebrados terrestres más diverso

Posted by on Dic 30, 2024

En esta emisión: 1.-La Universidad de la Frontera apuesta por la innovación cervecera 2.-Universitarios mexicanos buscan mantener carreteras de forma sustentable a bajo costo 3.-Argentina usa biomasas vegetales reutilizadas para matrices cerámicas 4.-España busca liderar en el desarrollo de tecnología fotónica 5.-Flowcopter FC100, un dron capaz de transportar hasta 100 kilos 6.-Las aves, uno de los grupos de vertebrados terrestres más diverso...

Read More

NCC Ra­dio Cultura – Emi­sión 288 – 09/12/​2024 al 15/12/​2024 – ‘Teatro Universitario Expresión’ presenta vestuarios con historia y emoción

Posted by on Dic 11, 2024

1.-El arte y la lucha por la dignidad en el barrio El Paraíso de Bogotá 2.-‘Teatro Universitario Expresión’ presenta vestuarios con historia y emoción  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_288.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 288 – 09/12/​2024 al 15/12/​2024 – La Reserva Chamela-Cuixmala: un tesoro biodiverso, pero en peligro

Posted by on Dic 11, 2024

En esta emisión: 1.-FORMAS: Innovación Educativa y Aprendizaje Digital en la UNCuyo 2.-China impulsa la conducción autónoma con nuevas políticas y zonas piloto 3.-Conoce Cybercab: el taxi autónomo de Tesla que empezará a producirse en 2026 4.-El arte y la lucha por la dignidad en el barrio El Paraíso de Bogotá 5.-‘Teatro Universitario Expresión’ presenta vestuarios con historia y emoción 6.-La UIS crea una fórmula natural para reducir...

Read More

“Poesía en el espacio”: la odisea poética de un traductor

Posted by on Dic 3, 2024

Guadalajara, Jalisco. En el cuarto día de actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, tuvo lugar la presentación del libro “Poesía en el espacio” del poeta y traductor puertorriqueño Roque Raquel Salas Rivera, quien estuvo en compañía de Benito Taibo.  Durante esta presentación, se habló acerca de los retos que enfrentó Salas Rivera al momento de traducir al español esta obra, así como sus influencias y su experiencia como...

Read More

Algoritmos, ¿demonios modernos?”: Reflexiones sobre tecnología y capitalismo en la FIL Guadalajara

Posted by on Dic 3, 2024

Guadalajara, Jalisco. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo la conferencia “Algoritmos, ¿demonios modernos?”, una plática entre el escritor y físico español Agustín Fernández Mallo y la física mexicana Julia Tagüeña Parga. Con un auditorio lleno, ambos ponentes exploraron cómo la ciencia y la tecnología configuran nuestra percepción de la realidad y transforman nuestras identidades. Fernández Mallo,...

Read More

Reimaginando las narrativas culturales en la televisión

Posted by on Dic 3, 2024

Guadalajara, Jalisco. La edición más reciente de TVMORFOSIS albergó una charla titulada «Narrativas culturales en la televisión», donde Mauricio González, de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), y Cesar Coletti, cofundador de The Brand Coach (EE. UU.), reflexionaron sobre la transformación de los contenidos culturales en el panorama televisivo.   Ante una era en la que las audiencias exigen experiencias dinámicas y participativas, los...

Read More

De Cuba a China: una historia de amistad y formación

Posted by on Dic 2, 2024

Cuba. Sentado en la sala de su casa, en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, el cubano Enrique Hierrezuelo rememora con gratitud sus años de estudio en China, donde se formó como técnico de aviación. Hierrezuelo, de 81 años, contó que llegó por primera vez a China en octubre de 1961, con 18 años recién cumplidos, concretamente a la provincia de Liaoning, al norte del país, para especializarse como radista, electricista, mecánico y...

Read More

La focaccia: una tradición culinaria neolítica de hace 9.000 años

Posted by on Nov 25, 2024

Una nueva investigación constata que en los denominados husking trays neolíticos, que eran recipientes con una gran base ovalada y paredes bajas, fabricados con arcilla gruesa, se hacía focaccia, grandes panes con agua y harina que podrían haber sido cocidos y colocados en hornos abovedados durante unas dos horas a una temperatura inicial de 420°C. Estos recipientes se diferenciaban de las bandejas comunes por tener la superficie interna...

Read More

La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil en Ecuador

Posted by on Nov 18, 2024

Ecuador. La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil es un reflejo del intercambio cultural y la evolución urbana que ha caracterizado a esta importante ciudad ecuatoriana desde el siglo XIX. A lo largo de su historia, Guayaquil experimentó un crecimiento significativo, impulsado por la inmigración de europeos, entre los que se destacaron los italianos. Este flujo migratorio trajo consigo no solo mano de obra, sino también una rica...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 285 – 18/11/​2024 al 24/11/​2024 – La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones

Posted by on Nov 18, 2024

En esta emisión: 1.- Biólogo nicaragüense y su lucha en la protección de los hongos de su región 2.- La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones 3.- En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado 4.- Managua alberga durante tres días plataforma Nicaragua Diseña 2024 5.- Festival en Bogotá proyecta cine sobre diáspora africana y latina 6.- La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil en...

Read More
Página 3 de 51
1 2 3 4 5 51