Madrid, España. La anatomía que tenían los neandertales les permitió prosperar en diversos entornos climáticos, y no sólo en el frío, según han comprobado los investigadores al estudiar los restos de dos individuos excepcionalmente conservados. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha comprobado que el tórax de los neandertales refleja una versatilidad...
Cuauhtémoc, el último gran gobernante mexica
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC El 28 de febrero de 1525 fue ejecutado Cuauhtémoc, el último huey tlatoani de Tenochtitlan. Su nombre significa “descendió como águila”. Cuauhtémoc fue el encargado de defender la gran ciudad mexica frente a Hernán Cortés y su ejército hispano-indígena, prisionero durante varios años y quien en el imaginario colectivo es también conocido por la tortura a la que lo sometieron los hispanos. No...
Agencia espacial india alcanza los 100 lanzamientos: de pequeños satélites a tocar la Luna
Nueva Delhi, India. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) envió este miércoles al espacio su satélite NVS-02, que se convirtió en el lanzamiento número 100 de la agencia espacial, un hito marcado por el bajo costo de sus misiones y grandes logros como la exploración de Marte o la Luna. El satélite fue impulsado al espacio a las 06:23 hora local (00:53 GMT) desde el puerto espacial de Sriharikota, en el estado...
Italia regresa a México 101 piezas arqueológicas: la mayor restitución de su historia
Italia. El gobierno de Italia entregó a México 101 piezas arqueológicas de gran valor histórico y cultural, marcando la mayor devolución realizada hasta ahora. El acto simbólico tuvo lugar este miércoles en una ceremonia con representantes de ambos países. Entre los asistentes destacaron el embajador mexicano Carlos García de Alba y Francesco Gargaro, comandante de los carabineros de tutela patrimonio cultural. También participaron la...