Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha analizado cómo las personas que eliminan sin tratamiento la infección por virus de la hepatitis C (VHC) podrían tener más riesgo de sufrir enfermedades hepáticas y otro tipo de patologías. En torno a un 25 % de los pacientes con sufren infección aguda por el VHC presentan una eliminación espontánea en los primeros seis meses. La investigación, publicada en la revista Immunity &...
México ofrece tratamiento para curar la hepatitis C en dos meses
Ciudad de México. Los mexicanos pueden acceder a pruebas de detección, atención integral y a un tratamiento gratuito contra la hepatitis C, con el cual es posible la curación de la enfermedad en dos meses, informó este lunes el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (CENSIDA). Durante la reunión de alto nivel interinstitucional para la eliminación de la hepatitis C en México, la directora general del organismo,...
Un biosensor de grafeno permite la detección ultrasensible de la hepatitis C
Madrid. El investigador José Ángel Martín Gago, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), ha liderado el equipo que patentó un biosensor de grafeno que detecta el VHC, el virus que provoca la hepatitis C. El aparato consigue detectar proteínas clave de este virus gracias a los transistores de grafeno, es decir, láminas de átomos de carbono que conducen la electricidad. Su tecnología también podría usarse con otros...
Un biosensor de grafeno permite la detección ultrasensible de la hepatitis C
Madrid. Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un biosensor con sensores de grafeno que detectan el virus de la hepatitis C (VHC), y cuya tecnología podría usarse con otros patógenos. El biosensor, que ya ha sido patentado por los investigadores, se basa en transistores de grafeno que pueden detectar proteínas clave del VHC. Los resultados de esta investigación acaban de ser publicados en la revista biosensors and Bioelectronics...