España. El virus de la gripe aviar altamente patógena (HPAI H5N1), detectado hace un año en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, sigue extendiéndose por la región austral y ha infectado ya a todas las especies estudiadas en seis islas del mar de Weddell. El hallazgo ha sido realizado por una expedición científica liderara por Antonio Alcamí, profesor de investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo...
EE.UU. enfrenta presión internacional para controlar la gripe aviar
Estados Unidos. Los llamados a que Estados Unidos multiplican los esfuerzos para evitar otra pandemia se intensificaron desde que el país registró una primera muerte humana relacionada con la gripe aviar, justo antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Expertos sanitarios de todo el mundo llevan meses instando a las autoridades estadounidenses a aumentar la vigilancia y compartir más información sobre el brote de gripe aviar, después...
H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe
A principios del pasado diciembre, un grupo de investigadores publicó un artículo en la revista Science titulado “Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos”. Algunos medios de comunicación, de manera exagerada, lo interpretaron como que estábamos a una sola mutación de la próxima pandemia de gripe. Aunque actualmente no hay casos documentados de transmisión entre humanos,...
Estados Unidos registra la primera muerte por gripe aviar
Un paciente de Luisiana, mayor de 65 años y con afecciones médicas preexistentes, se convirtió en la primera víctima mortal por gripe aviar en Estados Unidos, según confirmaron el Departamento de Salud del estado y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El hombre contrajo el virus H5N1 tras estar en contacto con aves de corral y silvestres. Desde abril de 2024, casi 70 personas han contraído el virus H5N1 en Estados...