Por Andrea Oropeza (selección), Ciencia UNAM-DGD La biodiversidad y el ser humano están inmersos en un solo ecosistema. Esta convivencia favorece la exposición a diversos virus y da origen a la propagación de enfermedades de animales a humanos por un proceso llamado “zoonosis”. La covid-19 generó una pandemia que cambió la vida de todos. Pero no es la única amenaza. La gripe aviar permanece bajo vigilancia ya que genera una alta mortalidad en...
Chile investiga la muerte de aves marinas tras descartar la gripe aviar
Coquimbo, Chile Al menos 3.500 cormoranes guanay, aves marinas de lomo negro y abdomen blanco, parecidos a los pingüinos, han sido hallados muertos desde el 26 de mayo, según las estimaciones del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Coquimbo. Las autoridades ambientales investigan la muerte de miles de aves marinas cuyos restos han quedado esparcidos a lo largo de la región de Coquimbo, en el norte de Chile, tras descartar que sea consecuencia...
Paraguay reporta 21 personas expuestas al virus de la gripe aviar sin síntomas
Asunción, Paraguay El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay reportó este viernes que 21 personas estuvieron «expuestas» al virus de la gripe aviar, cuya presencia en el país se ha detectado en cuatro focos del territorio, informó la directora de Vigilancia y Respuesta en Emergencias de Salud Pública, Andrea Ojeda. «Estos 21 expuestos al riesgo son principalmente personas encargadas de la atención directa de los animales en...
Gripe aviar y su afectación en países de América Latina
Argentina. La gripe aviar se expande en América Latina. Desde que se reportaron los primeros casos en octubre de 2022, numerosos países han detectado animales enfermos, entre ellos México, Honduras, Guatemala, Panamá, Cuba, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina. La enfermedad llegó a la región a través de aves migratorias y se ha diseminado de norte a sur y de oeste a este, provocando la muerte de aves silvestres, pero...