Habana, Cuba. La Sociedad Cubana de Geología dará comienzo al VIII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra (GEOCIENCIAS´2019) que se efectuará del 1 al 5 de abril, 2019 en el Palacio de las Convenciones de La Habana. La Convención incluirá una Exhibición de Productos, Nuevas Tecnologías y Servicios para las Geociencias (GEOEXPO´2019). Las ponencias serán seleccionadas por el Comité Científico de la Convención apoyado en la decisión del...
El volcán San Cristóbal aumenta su actividad sísmica
Nicaragua El volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua, mostró hoy un aumento en su actividad sísmica, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). El San Cristóbal, con una altura de 1.745 metros sobre el nivel del mar, mostró un aumento de la amplitud sísmica en tiempo real (RSAM) hasta en 200 unidades, una cantidad superior a las 10 unidades que registra de manera habitual, según las autoridades. El Ineter...
La sonda InSight de la NASA intenta un descenso de alto riesgo en Marte
Estados Unidos Siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight se apresta finalmente a tocar este lunes la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. Y los ingenieros de la NASA que siguen la operación desde la Tierra no pueden hacer otra cosa que cruzar los dedos: desde la entrada a la atmósfera marciana, con sus tormentas de polvo, hasta...
Científica chilena estudia plantas nativas para restaurar suelos volcánicos
Chile Con notro, radal y radal enano, todas plantas nativas, una científica chilena intentará restaurar los suelos volcánicos inertes por la lava y el magma, en un país que posee más de 2.000 volcanes y donde unos 120 permanecen activos. Cabe destacar que las plantas seleccionadas para el estudio tienen una particularidad especial en sus raíces, precisó la doctora Alejandra Zúñiga Feest, investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales y...