Crean una bacteria sintética que resiste a los virus

Posted by on Jun 4, 2021

España. Investigadores del Consejo de Investigación Médica de Cambridge (Reino Unido) han creado, mediante ingeniería genética, una cepa sintética de E. coli en la que incluyeron varios aminoácidos no estándar. De esta manera, consiguieron que la bacteria sintética estuviera protegida de la infección viral. Su trabajo, publicado en la revista Science, es uno de los primeros en diseñar proteínas utilizando no uno sino varios aminoácidos no...

Read More

El ADN de tres uros hallados en Galicia junto a la pastora Elba abre un nuevo enigma para la paleontología

Posted by on May 24, 2021

España. Los humanos mantienen desde sus inicios una relación muy estrecha con los uros (Bos primigenius), primero cazándolos y después, criándolos y seleccionándolos. Esta especie extinta de mamífero es poco conocida en la Península porque sus restos esqueléticos son difíciles de distinguir de los bisontes. De hecho, en muchos yacimientos se cita la presencia de “grandes bóvidos” al no poder diferenciarlos. Un equipo internacional de...

Read More

Da comienzo una nueva era para la genómica de la biodiversidad

Posted by on Abr 29, 2021

  El Proyecto Genoma de Vertebrados (VGP, por sus siglas en inglés) anuncia su estudio insignia, así como las publicaciones asociadas centradas en la calidad del ensamblaje del genoma y la estandarización para el campo de la genómica. El consorcio internacional, liderado por un equipo de investigación de la Universidad Rockefeller (EE UU), con participación del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del CSIC y la...

Read More

Perú estudia el genoma de la quina, que salvó millones de vidas de la malaria

Posted by on Abr 24, 2021

Perú. El genoma de la quina, el árbol nacional de Perú que salvó millones de vidas de la malaria, está siendo descifrado para producir plantones de alta calidad, capaces de adaptarse a distintos suelos y climas más allá de su hábitat natural, los bosques húmedos de las laderas orientales de los Andes. El trabajo de investigación está a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), según anunció este viernes el ministro de...

Read More

El sexo entre los primeros sapiens y los neandertales fue más común de lo que se creía

Posted by on Abr 13, 2021

Bulgaria. Los restos fósiles hallados en la cueva de Bacho Kiro en Bulgaria confirmaban hace unos meses la presencia del Homo sapiens en Europa hace unos 45.000 años. Hasta el momento, los huesos representaban la evidencia más antigua y directa de la llegada de los humanos modernos al continente. Desde entonces, la comunidad científica ha tratado de averiguar quiénes eran estos primeros colonos europeos y sus relaciones con otros grupos humanos...

Read More

Secuencian el genoma de un pez pulmonado, el mayor descifrado hasta la fecha

Posted by on Feb 21, 2021

Alemania. La secuenciación del genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande que se ha secuenciado hasta ahora, ha permitido arrojar luz sobre cómo se produjo la conquista del medio terrestre hace 420 millones de años. El análisis confirma, además, que estos peces pulmonados, considerados como fósiles vivientes, son los parientes más cercanos de los tetrápodos, grupo que incluye a anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Un equipo de...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 81– 21/11 al 27/12/2020-Científicos argentinos crean un test de COVID-19 que requiere menos tiempo

Posted by on Dic 21, 2020

Descifrar el genoma del coronavirus para exponer sus puntos más vulnerables  Científicos argentinos crean un test de COVID-19 que requiere menos tiempo  Médicos cubanos van tras los casos de COVID-19 puerta por puerta  Un laboratorio busca reducir las muertes por leucemia en niños mexicanos     Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_081.mp3Podcast: Reproducir en una...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 81 – 21/12 al 27/12/2020- Descifrar el genoma del coronavirus para exponer sus puntos más vulnerables

Posted by on Dic 21, 2020

En esta emisión: 1-. Descifrar el genoma del coronavirus para exponer sus puntos más vulnerables  2-. Científicos argentinos crean un test de COVID-19 que requiere menos tiempo  3-. La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica  4-. Médicos cubanos van tras los casos de COVID-19 puerta por puerta  5-. Un laboratorio busca reducir las muertes por leucemia en niños mexicanos  6-. Investigadores crean prótesis...

Read More

El marfil de un buque hundido del s. XVI da nuevas pistas sobre los elefantes del África

Posted by on Dic 17, 2020

El 1 de abril de 2008, Namdeb, una empresa de Namibia que estaba realizando una actividad rutinaria de minería de diamantes al aire libre se encontró partes de un naufragio en la costa sur del país, cerca de la ciudad de Oranjemund.  Se identificó como un buque portugués, conocido como Bom Jesus, que se habría hundido en 1533 en su ruta hacia la India y que portaba numerosos ‘tesoros’ en su interior. Se convertía así en el naufragio más antiguo...

Read More

Tres mazorcas de Honduras cuentan la historia milenaria del maíz

Posted by on Dic 16, 2020

Washington, EE. UU. El análisis del ADN de tres mazorcas de Honduras que datan de hace 2.000 años indica que, aunque su cultivo para uso doméstico se inició en México hace unos nueve milenios, el proceso se trasladó a América Central y del Sur, donde se completó la selección genética del grano; según un artículo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). «La domesticación -esto es la evolución de plantas...

Read More
Página 5 de 8
1 3 4 5 6 7 8