Hace 400 millones de años los primeros insectos poblaban la Tierra. Sus descendientes colonizaron el planeta bajo diferentes formas y tamaños, y dieron lugar a millones de especies distintas. Esta ingente diversidad es fruto de los cambios que se dieron en el genoma de los insectos, y que les permitieron adaptarse a nuevos entornos a lo largo del tiempo. Muchos de estos cambios genéticos, conocidos como mutaciones, tuvieron lugar mediante la...
Diseñan con IA interruptores que activan genes de forma específica en cada tejido
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard y Yale, todas en EE UU, han diseñado interruptores de ADN capaces de controlar con precisión la expresión de genes en un tejido concreto sin afectar al resto del organismo, utilizando inteligencia artificial (IA) de aprendizaje profundo. El avance permitiría superar uno de los principales obstáculos de la terapia génica. Además, estos reguladores...
El genoma de las tortugas aporta nuevas claves sobre la evolución de los vertebrados
Un estudio liderado por las investigadoras Aurora Ruiz-Herrera (UAB) y Nicole Valenzuela de la Universidad Estatal de Iowa (EE UU), con la participación del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) y del Earlham College, destaca la importancia del papel de la cromatina de las tortugas—la estructura tridimensional en la que el material genético se pliega y empaqueta dentro del núcleo de la célula— en la regulación de la función los genes y su...
Revelan que la herencia genética influye en los efectos adversos que producen los fármacos
Barcelona, España. Un estudio internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) español ha revelado que la herencia genética entre poblaciones humanas influye en el riesgo de sufrir los efectos adversos que producen los fármacos. En concreto, los investigadores han concluido que las poblaciones con ascendencia genética americana y europea tienen más riesgo de sufrir la toxicidad y efectos adversos de los...