McLean, Estados Unidos Cuando el sistema inmunitario de una persona se ve afectado por una enfermedad genética, un trasplante de médula ósea puede curarlo, pero con una importante desventaja: durante los primeros meses, las defensas del receptor se debilitan severamente. La más mínima infección puede llevarlo al hospital. Un nuevo tratamiento aún experimental, conocido como terapia con células T, apunta a sobrellevar ese período vulnerable, los...
Estudio identifica gen de mayor producción de arroz
Beijing, China. Los investigadores chinos han identificado un gen que permite que las variedades de arroz híbrido tengan un mayor rendimiento y reduzcan la duración de madurez de siete a 20 días. Las variedades de arroz de maduración temprana normalmente tienen un rendimiento bajo. Aunque los investigadores chinos han desarrollado variedades de arroz híbrido de maduración temprana y alto rendimiento, el mecanismo molecular subyacente siguen sin...
Estudio identifica gen responsable de maduración y producción de arroz
Beijing, China Los investigadores chinos han identificado un gen que permite que las variedades de arroz híbrido tengan un mayor rendimiento y reduzcan la duración de madurez de siete a 20 días. Las variedades de arroz de maduración temprana normalmente tienen un rendimiento bajo. Aunque los investigadores chinos han desarrollado variedades de arroz híbrido de maduración temprana y alto rendimiento, el mecanismo molecular subyacente sigue sin...
Desarrollan nuevo modelo matemático para ver cómo interactúan los genes
Barcelona , España. Científicos en el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han desarrollado una nueva herramienta computacional, basada en la teoría matemática de gráficas, para deducir cómo interactúan los genes cuando construyen tejidos y organismos. Para resolver este obstáculo, los científicos del CNAG-CRG, liderados por Holger Heyn, han desarrollado este nuevo modelo matemático,...
Nuevo tratamiento farmacológico frena propagación de cáncer de páncreas
Chicago, EE.UU. Un nuevo estudio que incluyó una terapia farmacológica demostró la posibilidad de reducir significativamente la propagación del cáncer de páncreas, ya que los pacientes diagnosticados con esa enfermedad no sobreviven en promedio más de un año. El ensayo analizó específicamente a pacientes con mutaciones del gen BRCA, unas mutaciones que son hereditarias y se sabe que aumentan las posibilidades de contraer cáncer de páncreas,...
Identifican 5.000 nuevos genes en el tomate, uno esencial para el sabor
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores han identificado cerca de 5.000 nuevos genes en el tomate, una información que ayudará a mejorar la producción y el sabor, y desarrollar tomates con resistencia genética a enfermedades que actualmente se combaten con pesticidas. El tomate es esencial en la dieta mediterránea, y básica en la cocina española, con 182 millones de toneladas anuales, es una de las hortalizas más consumidas y...
Descubren por qué los corales y anémonas no se convierten en medusas
Londres, Inglaterra Los corales y anémonas no llegan a convertirse en medusas porque carecen de los genes que favorecen el crecimiento de ciertos tejidos y órganos, revela un estudio que publica la revista Nature. La investigación, desarrollada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón), arroja que las medusas, comienzan su ciclo vital ancladas al fondo marino, como los corales o las anémonas, si bien su composición...
Logran decodificar el genoma completo del gran tiburón blanco
Madrid, España. En la revista especializada «Proceedings of the National Academy of Sciences» (PNAS), se publicó el hallazgo de un grupo de científicos que lograron la decodificación del genoma completo del gran tiburón blanco. Esta obra se debe al esfuerzo multidisciplinario de los investigadores estadounidenses de la Universidad Nova Southeastern (NSU), en Florida, la Universidad Cornell de Nueva York y del Acuario de la Bahía de...
La mutación de un solo gen convirtió a los humanos en corredores
Londres, Reino Unido La mutación de un solo gen hace unos dos millones de años desencadenó una serie de cambios en lo que finalmente se convertiría en la especie humana moderna, entre ellos la capacidad para correr, según un estudio publicado hoy en Nature. Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California descubrió que la inactivación de un gen llamado CMAH, que permite la síntesis de un azúcar llamado...