Washington, EE. UU. La mutación de un gen en la serpiente del maíz ha permitido a un grupo de científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) entender el origen de los distintos colores y patrones presentes en la piel de todas las especies vertebradas, según un estudio que se publicó en la revista científica PNAS. Los científicos han descubierto que la mutación en la serpiente de maíz de un gen implicado en la formación de lisosomas, orgánulos...
La ciencia «todavía no está lista» para la modificación genética de embriones humanos
París, Francia. La modificación genética de embriones humanos no debe emplearse hasta que la ciencia no determine que esta técnica no genera mutaciones inesperadas; indicó el jueves 3 de septiembre una comisión internacional creada tras el nacimiento en 2018 de los primeros «bebés OGM» en China. Esta comisión, establecida por las Academias de Medicina y de Ciencia de Estados Unidos y la Royal Society de Gran Bretaña, estimó que el procedimiento...
Cuando el hombre envía mosquitos a combatir los males que transmiten
París, Francia. Suenan campanas de guerra contra los mosquitos: desde la cría industrial al insecto genéticamente modificado, varias iniciativas tratan de usar estos chupadores de sangre para hacer frente a la propagación de virus que ellos mismos transmiten, como el dengue. La «start-up» francesa InnovaFeed anunció el miércoles 26 de agosto que «coconstruirá» un criadero de mosquitos a escala industrial, en asociación con el World Mosquito...
Descubren cómo algunos tumores cerebrales «esquivan» la quimioterapia
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo algunos gliomas -uno de los tipos más comunes de tumor cerebral- consiguen esquivar la quimioterapia y adquieren resistencia frente a ésta. El trabajo, cuyas conclusiones se publican en Nature Communications, ha sido realizado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO), de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong y...