La Vía Láctea se habría formado en un proceso de evolución gradual y no como resultado de un choque con otra galaxia. Esto haría de nuestro hogar cósmico un lugar mucho más típico en el universo de lo que se pensaba, según un estudio que publica The Astrophysical Journal Letters. Para llegar a esta conclusión, un equipo internacional de astrofísicos ha estudiado la galaxia UGC 10738, a 320 millones de años luz, que también tiene forma en...
Detectan una rareza cósmica: dos cuásares dobles en galaxias en fusión
Es como encontrar una aguja en un pajar. Un grupo de astrónomos ha detectado dos cuásares dobles, que están más cerca entre sí que cualquiera otro par localizado hasta la fecha en el universo distante. Una proximidad que se debería a que se encuentran en un par de galaxias en fusión. Los cuásares son nucleos muy brillantes de galaxias distantes, los cuales están alimentados por agujeros negros supermasivos en su interior y que desatan un...
Detectan el caso más claro de un agujero negro masivo en movimiento
Los agujeros negros supermasivos suelen estar inmóviles en el centro de sus galaxias, sin embargo, los científicos creen que también pueden deambular por el espacio como, de hecho, lo hace uno localizado a 230 millones de años luz de la Tierra. Un estudio encabezado por el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian ha identificado «el caso más claro hasta la fecha» de un agujero negro supermasivo en movimiento y, aunque los expertos no saben aún...
Detectada una esquiva ráfaga rápida de radio en nuestra propia galaxia
Las llamadas ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés: fast radio bursts) se descubrieron por primera vez en 2007 mientras se revisaban los datos de 2001 de un radiotelescopio de Australia. Aunque desde entonces los astrónomos han ido sumando más observaciones de estas raras y fugaces ‘radioexplosiones’, el origen y la física subyacente al fenómeno todavía no se conocen bien. Determinar la fuente de estas ráfagas supone todo un...