El paleontólogo español Adán Pérez García, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha descrito una nueva especie de tortuga gigante de caparazón blando europea, más antigua que todas las conocidas en su categoría. El reptil habitaba los ríos belgas hace unos 55 millones de años. La nueva especie de tortuga gigante de caparazón blando procede de la localidad belga de Erquelinnes. Se ha denominado Axestemys erquelinnensis y ha sido...
Con escamas o plumas ¿Qué apariencia tenían los dinosaurios?
México Hemos visto dinosaurios representados en innumerables películas y dibujos animados, pero si solo nos hemos encontrado con huesos y otros restos fósiles ¿Cómo sabemos qué apariencia tenían los dinosaurios? Los seres humanos han encontrado fósiles, desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en manuscritos chinos desde hace dos mil años describen huesos de dragones y en Inglaterra en 1670 el reverendo Plot registró un trozo de fémur que...
Descubren uno de los antepasados más antiguos del Tyrannosaurus Rex
Sao Paulo, Brasil. Erythrovenator jacuiensis, así han bautizado a la nueva especie descubierta en el sur de Brasil de uno de los más antiguos antepasados del Tyrannosaurus Rex; vivió hace unos 230 millones de años durante la ascensión de la era de los dinosaurios. El tatarabuelo del Rex también era un depredador, pero de menor tamaño, y se sitúa como uno de los miembros más primitivos del linaje de los terópodos, al que pertenecen además del...
La cola del aligátor americano puede regenerarse como la de otros reptiles
El caso de las lagartijas, con sus colas de ‘quita y pon’, es de sobra conocido. Estos pequeños vertebrados son capaces de volver a crear células nerviosas, como otros lagartos, y regenerar esta extremidad. La estrategia de desprenderse de la cola es habitual para escapar de los depredadores, pero ¿qué ocurre con reptiles de mucho mayor tamaño, como el aligátor americano? Hasta el momento, no estaba bien documentado si este cocodriliano, uno de...