China. Investigadores del CENIEH forman parte de un equipo de científicos chinos, españoles y franceses, que acaba de publicar en la revista Journal of Human Evolution un estudio sobre el que posiblemente es el fósil humano más antiguo de China. Los autores han empleado técnicas de micro-CT, morfometría geométrica y morfología clásica para indagar sobre los restos del maxilar y cinco dientes del cráneo del yacimiento chino de Gongwangling....
Descubren en Suiza los fósiles de dos antiguas especies marinas desconocidas
Suiza. Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Zúrich ha descubierto dos nuevas especies relacionadas con los cachalotes y los delfines marinos a partir de fósiles hallados en las mesetas de Suiza, que hace 20 millones de años estaban cubiertas por los océanos. El descubrimiento se logró a partir del análisis de 300 fósiles en poder de cuatro importantes museos del país, anunció la universidad helvética en un comunicado. Los fósiles...
Científicos italianos encuentran en Roma el fósil del primer lobo de Europa
Roma, Italia. Un equipo de paleontólogos y geólogos italianos ha encontrado cerca de Roma el fósil del cráneo del primer lobo adulto identificado en Europa, datado de hace 400 mil años, un avance para «entender a esta especie y su evolución» en el continente, explicó hoy a Efe el coordinador de la investigación, Raffaele Sardella. El estudio, publicado este viernes en la revista Scientific Reports y realizado por investigadores de la...
Lechuzas sudafricanas, testigos excepcionales del clima de hace más de dos millones de años
La cueva de Wonderwerk (Sudáfrica) alberga una excepcional colección de fósiles de pequeños mamíferos de hace 2 millones de años, desde el Paleolítico arcaico. Por primera vez, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), tras el análisis de los procesos que han dado lugar a esas formaciones, han demostrado que el depredador dominante durante ese largo periodo ha sido siempre el mismo:...