Europa. Una excavación junto a la Catedral de Santander sacó a la luz restos de cetáceos que podrían probar la caza de la ballena en la capital cántabra, datados entre el siglo XII y XIII, en pleno medievo. Los arqueólogos Lino Mantecón y Javier Marcos Martínez confirmaron el descubrimiento de un disco intervertebral y un trozo de costilla de este gran mamífero marino que, a tenor de las piezas, debió sobrepasar los 16 metros de longitud....
El fósil más antiguo de una cecilia aclara el origen de los anfibios actuales
Iberoamérica. Existen unas 200 especies de cecilias en la actualidad que viven exclusivamente en los trópicos de América Central y del Sur, África y el sur de Asia. Todas ellas carecen de extremidades y la mayoría viven bajo tierra, excavando en la hojarasca o el suelo en busca de presas como gusanos e insectos. La revista Nature publica esta semana los resultados del estudio del fósil más antiguo conocido de este animal. Parecidas a las...
La mayor flor atrapada en ámbar: 28 milímetros de diámetro
Europa. El ámbar conserva cuidadosamente partes de las aves fósiles durante millones de años, sin embargo, encontrar inclusiones de flores es más raro. Ahora, un nuevo análisis enseña cómo es la flor más grande atrapada en esta resina: un ejemplar de 28 milímetros de diámetro, casi tres veces más que otras. Esta flor fosilizada de tamaño excepcional que fue descrita por primera vez y bautizada en 1872, Eva-Maria Sadowski, del Museo de Historia...
Científicos encuentran cuatro tipos de dinosaurios en la Patagonia chilena
Santiago, Chile. Científicos encontraron restos de cuatro tipos de dinosaurios, entre ellos un megaraptor, en una inhóspita zona de la Patagonia chilena, que desde hace una década, se ha convertido en un importante yacimiento de fósiles. Así lo informaron este miércoles los investigadores. Tras recolectar fósiles en el cerro Guido, ubicado en el valle de Las Chinas, cerca de la frontera con Argentina -a unos 2.800 km al sur de Santiago-, en...
Fósil chino explica supervivencia del ancestro del cocodrilo tras el Pérmico
Pekín. Un equipo de científicos chinos aseguró tras estudiar un fósil descubierto en el país asiático, que la evolución de los antepasados de los cocodrilos para caminar en lugar de únicamente gatear antes de la extinción masiva acaecida al final del periodo Pérmico, pudo ayudarles a sobrevivir. La estructura descubierta al analizar el fósil confirma, según los expertos, que los reptiles dominantes de la época tuvieron la capacidad de adaptarse...
La mandíbula de Banyoles podría ser del primer sapiens de Europa
Europa. La mandíbula de Banyoles (Girona) perteneció a un Homo sapiens que habitó este espacio de la Península Ibérica entre hace 45.000 y 65.000 años, por lo que podrían ser los restos óseos más antiguos en Europa atribuidos a un humano anatómicamente moderno. Así lo indica un estudio publicado esta semana, en la revista científica Journal of Human Evolution, donde participaron científicos de EE UU y España. Entre los autores del trabajo, se...
Hallan un fósil de un gigantesco tiburón prehistórico en aguas australianas
Sídney. Un grupo de científicos descubrió el fósil de un ancestro de megadolón, un gigantesco tiburón histórico extinto. Lo anterior, en un cementerio de escualos en las aguas que rodean a las islas australianas Cocos (Keeling), en el océano Índico, informaron este miércoles fuentes científicas. El hallazgo se produjo durante un viaje de investigación a bordo del buque científico Investigator, que pertenece a la agencia científica australiana...
Hallan en Madeira el fósil de hormiga más antiguo de isla de origen volcánico
Lisboa. Un fósil encontrado en Madeira (Portugal), ha revelado que esa región tiene hormigas desde hace al menos 1.300.000 años. Además, es la muestra más antigua de este insecto en una isla de origen volcánico, según divulgó la Universidad de Madeira. Este fósil es también «el primer registro» de este fenómeno para las islas de la Macaronesia, añadió la institución en un comunicado con base en un estudio de investigadores de España, Portugal y...
Un fósil «olvidado» adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años
Londres. Un fósil que lleva desde los años cincuenta en el Museo de Historia Natural de Londres ha demostrado que los lagartos modernos se originaron hace 35 millones de años, en el Triásico tardío y no en el Jurásico medio como se pensaba. El fósil se había encontrado, junto con otros en una cantera en Gloucestershire, al suroeste de Inglaterra, en la década de los cincuenta cuando no existía la tecnología necesaria para exponer sus rasgos...
El primer fósil de tiranosaurio a subasta en Asia se presenta en Singapur
Singapur. La casa de subastas Christie’s presentó este viernes en Singapur a «Shen-The T.rex» el primer fósil de tiranosaurio rex que será subastado en Asia. Esta es la primera parada en el continente hasta que salga a la venta el próximo mes en Hong Kong. Tanto en Singapur como en Hong Kong su instalación ofrece «una increíble oportunidad para coleccionistas, entusiastas de la ciencia y fans de dinosaurios para ver y aprender sobre...