Chile. En una tarea contrarreloj, aprovechando las mareas bajas de la playa de Algarrobo, científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile lograron extraer remanentes de un elasmosaurio, un reptil marino que vivió hace 70 millones de años en la era de los dinosaurios. El descubrimiento hecho en el balneario, ubicado a 100 kilómetros al oeste de Santiago, representa un hito al tener su esqueleto de entre diez y 12 metros...
El hallazgo de un T-Rex adolescente puede revelar porqué era el rey de los dinosaurios
Toronto, Canadá. El fósil de un joven dinosaurio Tiranousario Rex (T-Rex) descubierto por tres niños en Dakota del Norte (EE.UU.) en 2022 puede permitir a los científicos responder preguntas claves sobre este dinosaurio, como cuándo y porqué se convirtió en una especie de enormes proporciones, señaló el científico encargado de recuperar sus restos. El espécimen, apodado cariñosamente Teen Rex (Adolescente Rex), es uno de los pocos fósiles de...
Hallan partes completas de un armadillo que vivió hace 500.000 millones de años
Buenos Aires, Argentina Un equipo de paleontólogos argentinos halló manos y pies de un armadillo prehistórico de 200 kilos que vivió hace 500.000 años en las afueras de la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, a 170 kilómetros de la capital argentina. Según la información brindada por el Museo Paleontológico de San Pedro, estas extremidades fósiles -completas y articuladas- se corresponden con un armadillo, cuyo nombre científico es...
Hallan piel fosilizada de un reptil 21 millones de años más antigua que otras muestras
Estados Unidos. Un equipo de investigadores encontró un fragmento de piel fosilizada que tiene, al menos, 21 millones de años más que los fósiles de piel descritos anteriormente. La muestra, que perteneció a una especie temprana de reptil del Paleozoico, se parece a la de un cocodrilo. Se trata de la pieza más antigua conservada de epidermis, que fue una parte importante adaptación evolutiva en la transición a la vida en tierra de los reptiles,...