El Museo Natural del Sitio Fósil de Yunnan (China) se ha completado casi en tu totalidad, y se espera que esté abierto al público durante la primera mitad del 2020. El progreso y avance del estudio de la explosión del Periodo Cámbrico descubierto en 1984 en la provincia de Hunan. Esta fauna fosilizada se encuentra muy bien preservada, y reproduce fielmente la apariencia real de los organismos vivos de hace aproximadamente 520 millones...
Las aves modernas surgieron antes de la extinción masiva del último Cretácico
Londres, Inglaterra Un nuevo fósil hallado en Bélgica indica que las aves modernas aparecieron en la Tierra justo antes de la extinción masiva del fin del periodo Cretácico, publica la revista «Nature». La revista señala que este fósil de un cráneo, datado de hace 66,8 a 66,7 millones de años, podría representar el «pájaro moderno más antiguo»; tiene rasgos similares a los de un pollo o pato actuales. El ejemplar de la era Mesozoica (250 a 66...
Argentina lo vuelve a hacer. Descubren cráneo de una rara especie de ciervo
Argentina En el laboratorio del Museo Paleontológico de San Pedro, en Buenos Aires (Argentina), se está preparando un nuevo descubrimiento: el primer cráneo conocido de la especie Paraceros Fragilis, un raro ciervo prehistórico que habitó la llanura pampeana (Centro Oeste de Argentina) durante una edad geológica denominada Bonaerense. Esta especie de pequeño ciervo era conocido, principalmente, por su cornamenta, y es la primera vez que se...
Los T-Rex enanos probablemente no existieron, dice estudio
Washington, Estados Unidos Durante tres décadas, una controversia ha agitado el mundo de la paleontología: ¿hubo una especie enana de tiranosaurios? Un paleontólogo llamado Robert Bakker lo había afirmado en 1988 al reclasificar un espécimen descubierto en 1942. Exhibido en el Museo de Historia Natural de Cleveland, ese espécimen se convirtió en el primer miembro de una nueva especie bautizada Nanotyrannus (tiranosaurio enano). En 2001, otro...