En esta emisión: 1-. ¿El agujero negro más pequeño o la estrella más grande? Científicos no logran ponerse de acuerdo 2-. Sonda espacial Solar Orbiter muestra las primeras imágenes cercanas del sol 3-. Descubren el diminuto fósil de una rana de dos millones de años de antigüedad en Argentina 4-. El guardián del Jardín Botánico del Quindío; una pasión de más de 40 años 5-. Buscan detectar coronavirus en aguas residuales 6-. iPRONICS, de...
NCC Radio Ciencia – Emisión 63– 17 al 23 de Agosto de 2020
En esta emisión: ¿El agujero negro más pequeño o la estrella más grande? Científicos no logran ponerse de acuerdo Sonda espacial Solar Orbiter muestra las primeras imágenes cercanas del sol Descubren el diminuto fósil de una rana de dos millones de años de antigüedad en Argentina Las víctimas del conflicto armado de Colombia podrían perder su aliado más importante La resiliencia; un factor determinante para afrontar el confinamiento ...
Hallazgo de dientes de dinosaurio avala teoría sobre el Cretácico
Logroño, España. El hallazgo de unos dientes de dinosaurio en el entorno de la localidad española de Igea, ha servido para avalar la teoría de que los dos continentes que formaban la tierra en el Cretácico inferior, hace unos 120 millones de años, tenían un punto de conexión en la Península Ibérica. Esta es una de las conclusiones del estudio de esos restos realizado por la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja (UR), publicado...
Algunos insectos conservan los ojos de hace 429 millones de años
Londres, Reino Unido. El fósil de un insecto extinto -trilobite-, conservado durante 429 millones de años, permitió comprobar que disponía de una visión comparable a la de las abejas y libélulas actuales, revelaron este jueves 13 de agosto investigadores. Los trilobites eran artrópodos con cuerpos segmentados y exoesqueletos y se encontraban en todos los mares. Estas criaturas se arrastraban por los antiguos fondos marinos de la Era Paleozoica,...