En esta emisión: 1.- El fósforo, un gran contaminante de las aguas de Uruguay 2.- UPV inaugura el mural “Dones de Ciencia” en honor a Elvira Costell 3.- Alimentación saludable, indispensable para el cuidado de los adultos mayores 4.- Con bacterias, mexicanos limpian el suelo de metales pesados 5.- En Finlandia comienzan a desarrollar café de laboratorio 6.- Un poemario trilingüe para compartir la cultura Hñähñu del Valle del Mezquital...
El fósforo, un gran contaminante de las aguas de Uruguay
Uruguay. Aunque es un nutriente fundamental, el fósforo también representa una problemática para Uruguay. Esto por su ubicación al extremo del Cono Sur, que lo convierte en el último país que recibe lo que llega por el agua desde sus vecinos. Sobre ellos se refirió Natalia Barboza, directora del Laboratorio Ambiental del Ministerio de Ambiente: “Nosotros después hacemos aportes y terminamos en altas cargas de fósforo, por ejemplo, en el río...
Los relámpagos podrían haber aportado fósforo para originar vida en la Tierra
Londres, Reino Unido. Los relámpagos podrían haber proporcionado suficiente fósforo biodisponible para contribuir a la generación de vida en la Tierra, según un estudio difundido este martes, que apunta a la existencia de una fuente, poco valorada previamente, de nutrientes esenciales en el planeta. La aparición de vida en la Tierra dependía de un cóctel preciso de ingredientes críticos, uno de los cuales es el fósforo biodisponible o reactivo,...
Monjes utilizan plantas y bacterias para purificar el agua residual de su cervecería
Una orden de monjes en Berkel-enschot (Países Bajos) comenzó a producir cerveza en su monasterio en el año de 1884. Hoy en día la cervecería produce, aproximadamente, 145 mil hectolitros al año, a un ritmo medio de diez mil botellas por hora. Pero esto tiene un precio medioambiental, pues la cervecería produce 15 metros cúbicos de aguas residuales por hora. Es por eso que han construido un invernadero especial capaz de tratar 438 metros...