Portugal. En la ría de Aveiro, en Portugal, el mar y su biodiversidad tienen su casa en ECOMARE. Allí se investiga, por ejemplo, el impacto del cambio climático en la flora y fauna marinas. Además, este proyecto europeo, promovido por la Universidad de Aveiro, también se ocupa de los animales heridos. Así, la consigna de ECOMARE es doble. “Existen varias palabras: sostenibilidad, rehabilitación y conservación de la vida marina. Aquí...
El Tren Maya arrancó en México con promesa de prosperidad y denuncias de «ecocidio»
Cancún, México El Tren Maya, obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, inició operaciones este viernes con una promesa de prosperidad para una de las regiones más empobrecidas de México, y bajo acusaciones de haber devastado el medioambiente. Tras declarar inaugurada la megaestructura, el mandatario abordó uno de los vagones de la clase turista del tren pintado de blanco y verde y que será vigilado por 3.000 efectivos de la...
Especies invasoras ponen en riesgo los sistemas acuáticos mexicanos
Por Laura García J., Ciencia UNAM-DGDC Barcos de carga llegaron a la isla de Guam, ubicada en el Pacífico occidental después de la Segunda Guerra Mundial; entre el cargamento, además de mercancías, también arribó la culebra arbórea café (Boiga irregularis). Hoy, a más de medio siglo de su inserción involuntaria, la culebra arbórea café es una especie invasora que ha exterminado a muchas especies nativas de flora y fauna de la isla. Actualmente,...
Los océanos, el hogar de la mayoría de la flora y la fauna del mundo
México. Cubren más del 70% de la superficie de la Tierra. Son enormes masas de agua salada que rodean los continentes. Rigen las condiciones meteorológicas. En ello surgió la vida y son el hogar de la mayoría de la flora y la fauna del mundo. Además, son indispensables para la supervivencia de los seres humanos. Estamos hablando de los océanos, protagonistas de múltiples paisajes en los que el cielo y el mar parecieran juntarse. Geográficamente...
El principal refugio de fauna silvestre de Latinoamérica, cumple dos años
Colombia. El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) ubicado en Bogotá y reconocido por ser el más grande de su tipo en Latinoamérica cumple dos años de ser inaugurado con el propósito de contrarrestar la grave problemática de tráfico ilegal de especies que ha padecido Colombia durante su historia. Con amplias y modernas instalaciones construidas en el borde occidental de la capital colombiana, este refugio recibe diariamente...
Salvando las abejas y los bosques en Perú
Iberoamérica. Hogar de una abundante diversidad de flora y fauna, las montañas de Lambayeque, en Perú, albergan, desde 2017, el proyecto Sumak Kawsay. Esta iniciativa, que tiene como significado «buen vivir» o «estar en armonía con la naturaleza» en quechua, nace de la idea de la joven Ysabel Calderón. «Decidí crear este emprendiento ambiental para promover la conservación de las abejas nativas y otros polinizadores, murciélagos y mariposas,...
Colibríes: aves importantes de América cuyo hábitat corre peligro
México. Con las primeras luces del amanecer despierta una sinfonía sin igual. Después de una larga y fría noche, los visitantes de estas flores deben tener gran apetito. Con su pico largo se adentra en la flor en busca de néctar, su preciado alimento. Mientras lo hace, se impregna de polen que llevará a otra flor para polinizar, beneficiándose mutuamente. Sus vibrantes colores metálicos se obtienen por iridiscencia, mediante la microestructura...
NCC Radio – Emisión 183 – 05/12/2022 al 11/12/2022 – EDISON, el proyecto que busca comunicar nanopartículas y células
En esta emisión: 1- La investigación científica para complementar políticas públicas 2- EDISON, el proyecto que busca comunicar nanopartículas y células 3- Museo Nacional del Aire y el Espacio de Washington abre con nueva exposición 4- Lombricultura para mejorar la producción agrícola y usar menos fertilizantes 5- Una universidad desarrolla aislante para mayor seguridad en el Metro 6- Chile sufre por la sobrepoblación de la cotorra...
Chile sufre por la sobrepoblación de la cotorra argentina
Chile. En Antofagasta hablar de cotorra argentina es una novedad, pero en la zona central el tema es diferente, pues allá esta ave exótica que llegó a Chile como mascota en los años 80, lleva largo tiempo causando problemas debido al rápido crecimiento de su población. Pero aunque en nuestra ciudad pocos la identifican, la cotorra argentina ya está presente. En el Parque Brasil es fácil verla en las copas de los árboles. La cotorra argentina es...
Perú lanza guía para el manejo de la fauna tras derrames de crudo
Lima. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú lanzó este miércoles, una guía para establecer planes de manejo de la fauna silvestre afectada por derrames de hidrocarburos en zonas costeras. Esto precisó una resolución publicada en el diario oficial El Peruano. El organismo, adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, aprobó este plan llamado Guía para el manejo de fauna silvestre ante eventos de derrame de...




