Ciudad de Panamá, Panamá El Gobierno de Panamá dijo que planea presentar en octubre próximo ante la FAO la propuesta de que se establezca en el país centroamericano un centro regional de distribución de productos agroalimentarios con miras al mercado asiático. Esta propuesta será elaborada por el Gobierno panameño y un equipo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO, según acordaron el presidente...
Plumas NCC | El nexo: relaciones entre los recursos naturales, el cambio climático y la producción de alimentos
Por: Walter Pengue (Argentina). La comida es una instancia crucial de la humanidad. Una necesidad y un derecho humano básico. No obstante, en las sociedades que en apariencia han resuelto su problema, pareciera una cuestión menor preocuparse tanto por la producción como el acceso a una diversidad importante de alimentos. Más allá de las discusiones convencionales, durante las últimas décadas, el problema del hambre se ha alejado de la...
El hambre en América Latina crece un 30% y alcanza el mayor nivel en 20 años
Santiago de Chile, Chile. El hambre en América Latina creció por sexto año consecutivo en 2020 en plena pandemia de la covid-19, anotando un alza del 30% respecto al año anterior y afectando a 59,7 millones de personas, el mayor nivel en 20 años, según alertó este martes un informe de la FAO. El 9,1% de la población total de la región sufrió hambre el año pasado frente al 7,1% de 2019, lo que implica un aumento 13,8 millones de personas en esta...
Plumas NCC | La buena comida es para todos…
Por: Walter Pengue (Argentina). La distorsión alimentaria, entre lo que comen los ricos y los pobres del mundo, no es una novedad. Pero sí quizás lo sea, la grave situación que promueve que los ricos coman “alimentos naturales” mientras los pobres comen cada día “más productos sintéticos o ultraprocesados”. La quinoa, un cultivo ancestral en nuestra América, marca claramente quizás estas diferencias. Históricamente, el cultivo de la quinoa, un...