Nueva York, EEUU. La pérdida de la cola es una característica distintiva de los simios y podría haber influido en el estilo de andar erguido. La mayoría de los monos la tienen, de hecho, es una forma de distinguirlos de los simios. Esta característica o fenotipo la comparten todos ellos, lo que sugiere que su pérdida coincidió con que después divergieran del último ancestro común. Investigadores del NYU Langone Health (EE UU)...
Un estudio de fósiles revela el papel clave de las flores en la evolución de los insectos
Barcelona, España Un estudio internacional ha demostrado, gracias al análisis de miles de datos de registros fósiles, que las plantas con flor fueron decisivas para la diversificación de especies de los insectos y explican, al menos en parte, su riqueza actual. El estudio lo ha liderado el investigador David Peris, del Instituto Botánico de la ciudad española de Barcelona, en colaboración con el investigador Fabien Condamine, del Instituto de...
Científicos desvelan detalles de cómo evolucionaron los primeros animales de la Tierra
Madrid, España Buscaban nuevas proteínas implicadas en ese proceso exclusivo por el cual las esponjas marinas son capaces de fabricar «vidrio biológico» con una composición química similar al cristal de una ventana, pero su investigación ha desvelado también nuevos detalles de cómo eran los primeros animales que aparecieron en la Tierra, hace unos 600 millones de años. Científicos de España y Japón han descubierto dos nuevas proteínas...
Descubren en Groenlandia un gusano depredador ‘gigante’ de más de 500 millones de años
Londres. Un equipo internacional de científicos ha descubierto en el norte de Groenlandia el fósil de un gusano depredador ‘gigante’ de unos 30 centímetros que habitó los océanos hace al menos 518 millones de años, informa la Universidad de Bristol en Inglaterra. Los expertos han bautizado a ese ejemplar enorme para la época -hallado en la localidad fósil Sirius Passet del Cámbrico Inferior en el país nórdico- como...