Redacción. Hace entre 420 a 360 millones de años, en una zona poco profunda cerca de la orilla del agua, sucedió algo que cambiaría para siempre la vida en nuestro planeta: un pez de la clase de los peces de aletas lobuladas usaría su par de poderosas aletas pectorales para salir de las aguas poco profundas y llegar a tierra. Este animal podría respirar fácilmente, porque ya tendría pulmones. Todos los vertebrados terrestres posteriores se...
Los primeros ‘Homo sapiens’ contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo
Granada, España. Científicos españoles y portugueses liderados por la Universidad de Granada han desentrañado la historia ancestral de una de las aves de presa más icónicas de la fauna ibérica actual, el águila perdicera (Aquila fasciata). El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica People and Nature, integra argumentos procedentes de diversas disciplinas, como la paleontología, la genética y la ecología, para responder a las...
Mariposas amazónicas, un ejemplo de cómo pueden evolucionar las especies hibridadas
Un estudio de la Universidad de Harvard ha demostrado que los híbridos entre especies de mariposas pueden dar lugar a nuevas especies genéticamente distintas tanto de sus progenitoras como de sus antepasados, lo que revela que la evolución natural puede ser más complicada de lo que se piensa. Los detalles de la investigación se han publicado este miércoles en la revista Nature. En 1861, el naturalista Henry Walter Bates escribió una...
Con la edad, los macacos se aíslan socialmente
París, Francia. Los macacos, a medida que envejecen, restringen su círculo de relaciones, aunque mantienen las interacciones con sus congéneres más fieles, según un estudio publicado esta semana. Y este aislamiento no es simplemente sufrido, sino también deseado. El fenómeno es observable en muchos primates, incluyendo a los humanos, aunque éstos son capaces de contrarrestarlo, señala el estudio publicado en Proceedings B de la Royal Society...