El doctor Juan Morales Malacara estudia dos áreas de trabajo: la acarología y la espeleobiología. El doctor Morales cuenta que a temprana edad recorría el campo junto a su padre, y fue ahí donde descubrió su pasión por los murciélagos (Chiroptera) que eran atraídos a la fogata por los insectos. Más tarde, cuando comenzó a estudiar a estos animales, quedó fascinado al descubrir que unas pequeñas criaturas recorrían sus cuerpos, resultando ser...
Tres mazorcas de Honduras cuentan la historia milenaria del maíz
Washington, EE. UU. El análisis del ADN de tres mazorcas de Honduras que datan de hace 2.000 años indica que, aunque su cultivo para uso doméstico se inició en México hace unos nueve milenios, el proceso se trasladó a América Central y del Sur, donde se completó la selección genética del grano; según un artículo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). «La domesticación -esto es la evolución de plantas...
Descubren por qué cambian los colores de las mariposas
Barcelona, España. Científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC-UPF) han descubierto el mecanismo por el que una especie de mariposa ha cambiado de color, de azul a marrón, para distinguirse de otra especie azul en los lugares donde comparten hábitat. Mediante técnicas de análisis genómico, el equipo ha descubierto que los machos de una mariposa ibérica, la ‘Cupido lorquinii’, han cambiado de color, del azul al marrón,...
Propagación del tumor facial que aqueja al demonio de Tasmania se desacelera
Sídney, Australia. La propagación del tumor facial que aqueja al demonio de Tasmania, un mamífero depredador emblemático de Australia, se desacelera; lo que concede más posibilidades a la preservación de la especie, informa un estudio científico. Esta enfermedad diezmaba desde hace dos décadas a su población, que se ha vuelto más resistente a este inusual cáncer contagioso, afirma el estudio. «Tenemos evidencias muy fuertes de que la fase...