Roma, Italia. Una parte del glaciar del Mont Blanc, la cordillera más alta de Europa occidental, está en peligro del colapso por cambios en la montaña debido al cambio climático, y solo una nevada prevista para esta tarde podría evitar la separación de los cerca de 250 mil metros cúbicos de hielo. La nevada y la caída de temperatura podrían ralentizar el movimiento de unos 250 mil metros cúbicos de hielo del glaciar Planpincieux en el pico...
El cambio climático modifica el consumo de pescado en Europa
París, Francia El calentamiento global que afecta a los océanos tiene efectos notorios sobre las poblaciones marinas y amenaza con afectar de forma duradera, tanto a los pescadores como a los consumidores europeos. Adiós bacalao, lenguado y rodaballo, bienvenidos atún rojo, caballitos de mar y peces ballesta procedentes de los trópicos. «Los pescados que conocíamos los veremos menos y, sin embargo, veremos llegar pescado tropical que no...
Con equipo multidisciplinario, estudiantes buscan podio en Automovilismo
España. El Formula Student UPV Team ha presentado su nuevo monoplaza (vehículo con capacidad para una persona), con el que competirán en las cuatro competiciones automovilísticas más importantes del mundo en el ámbito universitario. En la nueva temporada, esperan revalidar las marcas del curso anterior cuando el equipo escaló hasta el tercer puesto europeo y el décimo segundo del mundo. Su nuevo prototipo el FSUPV06 incorpora importantes...
Olas de calor reactivan incendios forestales en el Ártico
Naciones Unidas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que los incendios forestales en el Ártico, principalmente en Alaska, Groenlandia y Siberia, se han reactivado por las recientes olas de calor. Los siniestros que se registran en Siberia desde hace varios días provocan una devastación ecológica masiva e impactan la calidad del aire en cientos de kilómetros, incluso el humo ya se puede apreciar desde el espacio, refirió la...
Un eclipse parcial de Luna en el 50 aniversario del Apolo 11
Paris, Francia. Exactamente cincuenta años después del lanzamiento del Apolo 11, el 16 de julio de 1969, una gran parte de los terrícolas podrán contemplar el 16 de julio un eclipse parcial de Luna. «El eclipse será visible desde África, desde una gran parte de Europa y de Asia, desde la parte oriental de América del Sur y la parte occidental de Australia», precisa la Royal Astronomical Society (RAS) de Londres en un comunicado. El eclipse...
Firman acuerdo de colaboración universitaria entre Iberoamérica y Europa.
La secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, han firmado en Madrid un acuerdo de colaboración para la creación dela Oficina de Cooperación Universitaria Iberoamérica-Europa. Esta oficina, con sede en la Universidad de Salamanca, tendrá como principales objetivos contribuir a la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, e impulsar la cooperación universitaria...
Huawei seguirá sin poder comercializar el 5G en EE.UU.
Washington, EE.UU. La Casa Blanca afirmó que la firma china Huawei seguirá sin poder comercializar la tecnología 5G en EE.UU., aunque podrá vender pequeños componentes a empresas estadounidenses como fruto de la reciente tregua comercial entre Pekín y Washington. En una entrevista con la cadena CNBC, el principal asesor económico de la Casa Blanca, Peter Navarro, anunció que su Gobierno seguirá prohibiendo a Huawei la comercialización de...
China presenta en el MWC, donde el 5G es ya una realidad
Shanghái, China. El 5G ya es una realidad y China quiere ser la punta de su lanza. Así lo mostraron hoy las principales compañías tecnológicas del mundo en el Mobile World Congress de Shanghái, la feria de telefonía más importante del continente asiático. Aunque sin grandes presentaciones ni novedades, las principales compañías de telecomunicaciones han centrado este año sus esfuerzos en exhibir sus avances en esta tecnología que, según...
Greenpeace alerta sobre la contaminación con plástico en los ríos
Londres, Reino Unido Greenpeace alertó sobre la contaminación fluvial por los microplásticos, después de haber hallado estos materiales en todos los ríos analizados en el Reino Unido, denunciando un «problema de una enorme complejidad» con consecuencias «inciertas». Entre el 6 de febrero y el 29 de marzo, Greenpeace analizó 13 ríos británicos, disponiendo redes en 30 zonas entre rurales y urbanas. Halló así 1.271 pedazos de 15 tipos diferentes...
Baja confianza en las vacunas en los países más ricos, según encuesta
Washington, Estados Unidos Los europeos tienen los niveles más bajos de confianza en las vacunas, según una encuesta mundial de actitudes públicas hacia la salud y la ciencia publicada. El estudio encontró que las personas que viven en países de altos ingresos tienen la más baja confianza en las vacunas, un resultado que coincide con el auge del movimiento antivacunas en el que grupos de personas se niegan a creer en los beneficios de la...