Las DANAS en el Mediterráneo son comparables a los huracanes tropicales, según un experto

Posted by on Oct 30, 2024

Las DANAS (sigla de depresión aislada en niveles altos) a orillas del Mediterráneo se han convertido en el fenómeno meteorológico «más peligroso» del país con efectos comparables a los huracanes tropicales, según el experto en climatología y expresidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) Jorge Olcina. En declaraciones a EFE, Olcina ha explicado que estos fenómenos conllevan más cuantía e intensidad de las precipitaciones que un...

Read More

La impresionante capacidad de las pitones birmanas para consumir presas gigantes

Posted by on Oct 29, 2024

Las serpientes ingieren a sus presas enteras, sin necesidad de masticarlas previamente. La capacidad de abrir sus bocas más o menos determina el tamaño de las piezas que pueden consumir. A diferencia de las mandíbulas inferiores de los humanos y otros mamíferos, los huesos de la mandíbula inferior de estos reptiles no están fusionados. En su lugar, están unidos de manera flexible por un ligamento elástico, lo que les permite abrir sus bocas...

Read More

El plástico: una historia de la sociedad de consumo

Posted by on Oct 29, 2024

Antes de amenazar la biodiversidad, los océanos y la cadena alimentaria mundial, el plástico salvó numerosas vidas favoreciendo un desarrollo exponencial íntimamente vinculado al auge de la sociedad del consumo de masas después de la Segunda Guerra Mundial. Resistente, ligero y económico, en los años 1950 y las dos décadas siguientes, el plástico contó con una imagen positiva «en todos los aspectos de la vida», afirma el Atlas del Plástico, de...

Read More

El difícil camino de los mamíferos hasta poder andar erguidos

Posted by on Oct 28, 2024

Los mamíferos, incluidos los humanos, destacan por su caminar erguido, una característica clave que impulsó su éxito evolutivo. Sin embargo, los primeros ancestros conocidos de los mamíferos modernos se asemejaban más a los reptiles, con extremidades extendidas hacia los lados. Ahora, un estudio reciente de la Universidad de Harvard (EE UU), publicado en la revista Science Advances, revela nuevos detalles sobre cómo los mamíferos pasaron de una...

Read More

La restauración de las playas compromete la conservación de su biodiversidad

Posted by on Oct 28, 2024

Los ecosistemas costeros, en particular dunas y playas, se enfrentan a amenazas crecientes debido a la urbanización, el cambio climático y las prácticas de restauración y gestión ajenas las necesidades ecológicas de las especies presentes. Dos investigaciones, dirigidas por Miguel Ángel Gómez-Serrano del departamento de Microbiología y Ecología de la Uninversidad de Valencia y publicados en las revistas Nature Ecology & Evolution y Trends...

Read More

El fraude empresarial: la verificación de identidad como arma clave

Posted by on Oct 28, 2024

Ciudad de México, México.     El auge de las transacciones digitales, además de sus beneficios, ha traído consigo un aumento del fraude empresarial, una amenaza que afecta a empresas en todos los sectores, sin importar su tamaño o rubro. El ‘Estudio del verdadero costo del fraude – América Latina’, realizado por Forrester Consulting, reveló que si se cuentan multas, tarifas e investigación de transacciones fraudulentas, las...

Read More

“Lo más destructivo que hay es hacer agricultura en zonas que no son muy fértiles”

Posted by on Oct 25, 2024

Cuando les preguntó a sus alumnos si debía aceptar una invitación para dar una charla TED en Los Ángeles, ellos la convencieron para coger un avión y charlar durante 18 minutos sobre cómo alimentar a un mundo creciente sin arrasar con el planeta. Aquella charla, en la que habla de producción agraria mientras elabora en directo una hogaza, cuenta con 1,2 millones de visitas y está subtitulada en diversos idiomas. «Me costó horrores lograr amasar...

Read More

IA en América Latina: a la zaga y sin cooperación regional

Posted by on Oct 24, 2024

Montevideo, Uruguay.     América Latina está rezagada en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) frente a otras regiones del mundo: mientras en los últimos diez años el incremento mundial en producción científica en IA fue del 485 por ciento, en América Latina y el Caribe (LAC) creció un 209 por ciento. Sin embargo, hay algunas señales alentadoras. Ecuador, por ejemplo, resalta por una mayor especialización en IA en su...

Read More

Diseñan con IA interruptores que activan genes de forma específica en cada tejido

Posted by on Oct 24, 2024

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard y Yale, todas en EE UU, han diseñado interruptores de ADN capaces de controlar con precisión la expresión de genes en un tejido concreto sin afectar al resto del organismo, utilizando inteligencia artificial (IA) de aprendizaje profundo. El avance permitiría superar uno de los principales obstáculos de la terapia génica. Además, estos reguladores...

Read More

Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a desarrollar fármacos en tiempo récord

Posted by on Oct 23, 2024

Cuando se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para predecir en qué enfermedades se puede usar un fármaco, no se sabe explicar el por qué, lo que genera dudas respecto a la fiabilidad de la predicción. Por tanto, sería ideal tener un mecanismo de reposicionamiento que, además, explicase por qué predice de la forma que lo hace. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acaba de desarrollar un método de...

Read More
Página 22 de 39
1 20 21 22 23 24 39