Madrid, España. Un equipo de científicos ha logrado diseñar un nuevo «mosaico» genético que va a permitir profundizar en el estudio y la comprensión de la función de diferentes genes y avanzar en la investigación biomédica y la lucha contra numerosas enfermedades. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) español, liderado por el investigador portugués Rui Benedito, ha desarrollado un conjunto...
Un desayuno de calidad reduce el riesgo cardiovascular
Tomar un desayuno por la mañana con buenos aportes nutricionales y que suponga el 20-30 % de la energía diaria disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Así concluye un estudio español, que muestra también una reducción significativa de los niveles de triglicéridos y un aumento del colesterol ‘bueno’. Un trabajo realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) revela que un desayuno de calidad y con la...
Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial
Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Neurociencias de Alicante (IN), centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha identificado un mecanismo genético esencial que regula la formación y migración de las células de la cresta neural craneal, fundamentales para el desarrollo de la estructura facial. Este hallazgo, publicado en la revista The American Journal of Human Genetics, amplía el conocimiento...
Lo Relevante de 2024. Reconocimiento a los microARN y su trascendental papel en la regulación de gen
Por Liliana Morán Rodríguez. Se acerca el fin del 2024 y si hablamos de lo relevante del año en el acontecer científico, vale la pena mencionar a los científicos estadunidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun, ganadores del Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el microARN y su papel en la regulación génica postranscripcional. Gracias a sus investigaciones sabemos que los microARN pueden interferir, regular o apagar genes,...
Todo tú, tanto mental como corporalmente, iniciaste a partir de una sola célula: Horacio Merchant
Por María Luisa Santillán El primer acercamiento que tuvo el doctor Horacio Merchant Larios con el mundo de la célula fue durante sus estudios de secundaria. Ahí se despertó su vocación por estudiar esta estructura cuando escuchó decir al doctor Leopoldo Ancona, su profesor de Biología, que todo nuestro cuerpo y tejidos están formados por células. El doctor Merchant recuerda que este profesor, quien fue parte de la primera generación de...
Una nanopartícula lipídica para curar la preeclampsia con ARN mensajero
Esta semana la revista Nature publica un avance para tratar la preeclampsia, un trastorno placentario que afecta a entre el 3 y el 5% de todos los embarazos y es una de las principales causas de complicaciones y muertes maternas y fetales. El tratamiento, probado con éxito en ratones, ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE UU) y consiste en administrar ARN mensajero (ARNm) a la placenta para restablecer la...
Un nuevo fármaco mejora los resultados clínicos de las pacientes con cáncer de mama avanzado
Los resultados del ensayo clínico EMBER-3 se presentaron hoy en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), que se celebra en San Antonio, Texas, del 10 al 13 de diciembre. En el estudio, publicado en paralelo en la revista The New England Journal of Medicine. participaron 874 mujeres con cáncer de mama avanzado receptor de estrógeno positivo (ER+) y HER2 negativo (HER2-) que habían progresado tras la terapia endocrina. Las participantes...
Nuevos hallazgos sobre el ciclo de vida de los virus que infectan a bacterias multirresistentes
La Universidad CEU Cardenal Herrera participa en los últimos hallazgos de caracterización del sistema de comunicación llamado arbitrium, que coordina la decisión entre los dos ciclos vitales que los virus bacterianos pueden seguir tras el proceso de infección. Estos virus, llamados fagos, una vez han infectado la célula bacteriana, son capaces de escoger entre continuar con el ciclo lítico que provocará la destrucción o lisis de la bacteria que...
Descubren cómo actúa el colesterol ‘malo’ en el organismo
Científicos del Instituto Nacional de la Salud (NIH) han descubierto cómo el colesterol ‘malo’, conocido como colesterol de lipoproteínas de baja densidad o LDL-C, se acumula en el organismo, un hallazgo que podría facilitar el desarrollo de tratamientos más personalizados para las enfermedades cardiovasculares El equipo ha demostrado por primera vez cómo la principal proteína estructural de las LDL se une a su receptor y qué pasa...
El turismo dispara su contribución al cambio climático
Las emisiones de gases de efecto invernadero del turismo se han disparado, y en la pasada década (2009-2019) crecieron a un ritmo anual del 3,5 %, más del doble que las del conjunto de los sectores, según datos de un exhaustivo análisis cuyas conclusiones recoge este martes la revista Nature Communications. Investigadores de tres universidades australianas (Queensland, Griffith y Sidney) y la Universidad Linnaeus (Suecia) han hecho un análisis...